Informe sobre la Situación Agropecuaria Nacional - page 6

6
acumulación en otoño. Cabe destacar que los predios que ajustaron carga
de forma adecuada y/o tomaron otras medidas de manejo para superar el
déficit forrajero son excepcionales. En este bimestre es cuando se observa
una caída brusca en la cantidad de forraje. También en la zona baja se dio
la particularidad que consecuencia de las intensas lluvias en períodos
cortos de tiempo, algunos predios tuvieron problemas de exceso de agua,
disminuyendo el área de pastoreo efectiva.
En las zonas que no sufrieron los efectos de la seca de verano, la situación
desde el punto de vista forrajero es bastante favorable, en los casos de los
productores que mantienen la carga ajustada no han tenido déficit de
forraje en este tiempo. Este año se llegó con más pasto a entrada de
invierno que en años anteriores.
Pasturas mejoradas
Los mejoramientos de campo también han menguado su aporte, pero a
nivel de predios, sobre todo criadores que es donde su uso es más
relevante, podemos decir que estos son los que aportan calidad al
sistema.
Pasturas artificiales (praderas)
A nivel de praderas se observa un detenimiento en los niveles de
producción como consecuencia de las temperaturas y de la poca
luminosidad. Se destacan las que incluyen alguna gramínea perenne en la
mezcla, teniendo un buen comportamiento productivo y sobretodo piso
firme lo que permitió un mejor aprovechamiento.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...30
Powered by FlippingBook