This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »31
las vacas y los novillos, pero estos últimos lo hacen en mayor porcenta-je. Rocha y Treinta y Tres aumentan los novillos y además disminuyen las vacas de cría, mientras que San José y Paysandú descienden las dos categorías, pero es mayor el descen-so de las vacas que los novillos. El resto de los departamentos (14) se volvieron más criadores, ya que disminuyeron la relación en cues-tión. Varios departamentos descien-den ambos, pero en mayor propor-ción los novillos como es el caso de
los departamentos del litoral oeste, sur y se desplaza hacia el centro del país (Soriano, Río Negro, Colonia, Río Negro, Florida, Flores). Otros casos aumentan las dos categorías pero lo hacen en mayor proporción las vacas de cría (Canelones, Rive-ra, Cerro Largo, Artigas). Otros au-mentan las vacas y descienden los novillos (Salto, Maldonado, Durazno, Montevideo).
Conclusiones
En general los vacunos de carne
descienden en los departamentos del litoral oeste y sur alcanzando al centro del país y algo el este. Los aumentos de los vacunos de carne se registran en los departa-mentos del norte, algo en el este y en Canelones, como caso excepcio-nal en el sur.
Las vacas de cría disminuye en los departamentos del litoral oeste, sur y en el centro y este del país. Aumen-tos se registran en el norte aunque no llegan a compensar los descen-sos, habiendo una merma en el total de vacas de cría del país.
Hacia el norte, noreste y este del país se registran aumentos en la can-tidad de novillos, disminuyendo en el litoral oeste, sur y abarcando también al centro del país. El saldo en la canti-dad total de novillos es negativo para todo el país en un 5%.
Las categorías de novillos más gran-des (más de 3 años y 2 a 3 años) son las que descienden y aumentan los novillos más jóvenes (1 a 2 años) y los terneros. Las sequías, la exportación en pie y las mejores pariciones de los últimos años son las que explican es-tos datos.
Existe una aparente apropiación de los terneros por parte de una inverna-da intensiva de algunos departamen-tos del sur (Colonia, Canelones y Mon-tevideo) a los que se suma Paysandú, Lavalleja y en menor medida Flores. Los novillos en general se ubican en los departamentos del norte, este, Ca-nelones como caso aislado en el sur y en menor medida el centro del país. Los sistemas de producción se han vuelto más criadores en la generali-dad de los departamentos salvo en San José, Paysandú, Tacuarembó, Rocha y Treinta y Tres que se vuelven más invernadores.
Cuadro 4. Variación de la relación novillo/vaca de cría en los diferentes departamentos entre los años 2012 y 2003.
2003 2012
Canelones 1,50 San José 1,70 San José 1,48 Canelones 1,34 Soriano 1,47 Soriano 1,27 Colonia 1,33 Colonia 1,21 Río Negro 0,96 Río Negro 0,89 Paysandú 0,78 Paysandú 0,79 Florida 0,76 Florida 0,75 Flores 0,75 Tacuarembó 0,66 Durazno 0,72 Durazno 0,66 Lavalleja 0,66 Rocha 0,63 Artigas 0,66 Artigas 0,63 Salto 0,64 Flores 0,62 Tacuarembó 0,63 Lavalleja 0,62 Montevideo 0,62 Cerro Largo 0,57 Cerro Largo 0,57 Salto 0,56 Rocha 0,52 Rivera 0,50 Rivera 0,47 Treinta y tres 0,48 Maldonado 0,47 Montevideo 0,46 Treinta y tres 0,41 Maldonado 0,39
TOTAL 0,70 TOTAL 0,67
Fuente: elaborado en base a declaraciones juradas de DICOSE al 30 de junio de 2003 y 2012.
This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »