Page 31 - revista 148

This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

30 GANADERÍA

como excepcional a esas zonas. Ar-tigas aumenta algo más de 5 mil ca-bezas (10% más), Cerro Largo unas 4500 cabezas (8% más), Tacuarembó y Rivera 6% más (4500 y 2200 re-ses) y Treinta y Tres 4% más (1300 reses más). El que aumenta más en porcentaje es Canelones con 22% lo que implica unas 4700 cabezas más. Las disminuciones que se registran en esta categoría son de mayor di-mensión que los aumentos, por lo tanto el saldo también es negativo, disminuyendo casi 74 mil reses en 2012 con respecto a 2003, lo que sig-nifca un 9% menos. El departamen-to que mayor cantidad de cabezas descienden, es Soriano con casi 30 mil reses menos (40% menos), lue-go Río Negro con algo más de 16 mil cabezas menos (31%), Colonia (35% y algo más de 11 mil cabezas menos), Florida (20% y algo más de 11 mil ca-bezas menos), Flores (33% y casi 11 mil cabezas menos), Lavalleja (18% casi 10 mil cabezas menos), San José (14% y casi 3500 cabezas menos), Maldonado (14% y casi 3 mil cabe-zas menos) y Rocha con unas 1300 cabezas menos (3% menos). Duraz-no, Paysandú y Salto prácticamente mantienen la cantidad de cabezas de esta categoría.

En los novillos de 1 a 2 años hay menor cantidad de departamentos que disminuyen su cantidad. De to-dos modos se reitera que los depar-tamentos del litoral oeste, centro y sur son donde más disminuye. En este sentido Soriano desciende 42 mil cabezas (38% menos), Colonia 20 mil (31% menos), Flores y Río Negro 7 mil (16% y 10% menos respectiva-mente), Paysandú 6 mil cabezas (7% menos), Maldonado 3 mil (14% me-nos) y San José 2 mil cabezas (5% menos). El departamento que mayor cantidad de novillos de 1 a 2 años au-menta es Tacuarembó con 29 mil ca-bezas (38% más), Rocha con 21 mil cabezas (35% más), Artigas 14 mil cabezas (21% más), Canelones con 12 mil cabezas (51% más), Salto con 10 mil cabezas (13% más), Treinta y Tres 9 mil cabezas (19% más), Florida con 8 mil cabezas (13% más), Lava-

lleja con 3 mil cabezas (4% más), Ri-vera 2 mil cabezas (5% más) y Duraz-no con mil reses (2% más). El total de novillos de 1 a 2 años aumenta 16 mil cabezas, lo que signifca un 1.4% más.

Considerando todos los novillos en general (1 a 2, 2 a 3 y más de 3 años), existe una disminución en el todo el país del orden del 5% con casi 140 mil reses menos. Tacuarembó es el que más aumenta su cantidad en cabezas, le sigue Rocha, luego Ca-nelones, Treinta y Tres, Rivera, Arti-gas y Cerro Largo. En cuanto a las disminuciones, el litoral oeste es el que más descensos tiene, donde Soriano registra la mayor cantidad de cabezas y en porcentaje, seguido por Colonia, Río Negro, después se desplaza al centro del país (Flores, Florida, Durazno) y fnalmente en los departamentos del este (Lavalleja y Maldonado)(cuadro 3).

Cuadro 3. Variación de las existencias de novillos totales (1 a 2, 2 a 3 y más de 3 años) en los diferentes departamentos entre los años 2012 y 2003.

Fuente: elaborado en base a declaraciones juradas de DICOSE al 30 de junio de 2003 y 2012.

Novillos totales 2003 2012 Diferencia

Tacuarembó 219.707 253.988 34.281 Rocha 133.135 149.470 16.335 Canelones 59.730 75.874 16.144 Treinta y tres 103.458 117.773 14.315 Rivera 115.030 125.187 10.157 Artigas 169.294 176.905 7.611 Cerro Largo 196.039 198.480 2.441 Montevideo 374 344 -30 Salto 182.519 179.549 -2.970 Paysandú 200.847 194.652 -6.195 San José 70.323 63.828 -6.495 Maldonado 47.210 39.436 -7.774 Lavalleja 161.796 148.342 -13.454 Durazno 189.480 173.981 -15.499 Florida 164.576 146.557 -18.019 Flores 96.035 70.927 -25.108 Río Negro 144.979 113.006 -31.973 Colonia 107.875 71.638 -36.237 Soriano 205.866 128.824 -77.042

TOTAL 2.568.273 2.428.761 -139.512

Los sistemas productivos

Para analizar como variaron los sis-temas productivos de los diferentes departamentos analizamos lo suce-dido con la relación novillos totales/ vacas de cría. En la medida que esa relación sea superior a 1, se trata de un departamento más invernador. Cuando ese indicador se ubica en valores de 0.5, el departamento es más criador. En términos generales el país se está volviendo más cria-dor, porque el indicador pasa de 0.70 a 0.67, por la mayor caída de los no-villos totales con respecto las vacas de cría.

En general se puede ver que dicho indicador aumenta en: San José, Paysandú, Tacuarembó, Rocha y Treinta y Tres, lo que quiere decir que estos departamentos se vol-vieron más novilleros que en 2003. Tacuarembó es el único caso de los anteriormente citados que aumenta

Page 31 - revista 148

This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »