Page 29 - revista 148

This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

28 GANADERÍA

En la edición anterior de la revista

del Plan Agropecuario habíamos

presentado un primer análisis so-

bre los cambios que se registra-

ron en el uso del suelo de nuestro

país entre 2003 y 2012. En dicha

entrega hicimos un paneo general,

abarcando los diferentes rubros de

la agropecuaria nacional. En esta

ocasión la idea es abarcar más en

detalle los cambios que ha habido

en la ganadería de carne vacuna en

dicho período.

Cambios en el uso del suelo en Uruguay 2003-2012

Parte 2

Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

Departamento Cabezas 2003 Cabezas 2012 Diferencia en cabezas

Tacuarembó 952.561 1.085.279 132.718 Salto 801.660 882.675 81.015 Artigas 709.922 778.999 69.077 Canelones 169.029 229.960 60.931 Rivera 611.343 636.466 25.123 Treinta y tres 613.257 633.300 20.043 Montevideo 1.883 2.310 427 Cerro Largo 929.559 927.261 -2.298 Rocha 681.010 672.137 -8.873 Maldonado 264.270 246.418 -17.852 San José 205.230 186.366 -18.864 Durazno 792.990 772.473 -20.517 Paysandú 789.591 765.053 -24.538 Lavalleja 699.654 670.005 -29.649 Florida 678.042 646.064 -31.978 Flores 395.881 341.821 -54.060 Río Negro 536.345 442.990 -93.355 Colonia 339.659 242.443 -97.216 Soriano 594.002 419.666 -174.336

TOTAL 10.765.888 10.581.686 -184.202

En ese primer artículo veíamos que los vacunos de carne tuvieron un des-plazamiento desde los departamentos del litoral oeste, donde están los me-jores suelos, hacia los departamentos del norte del país (cuadro 1).

En efecto vemos que en Soriano y Río Negro la agricultura desplazó a los vacunos de carne y este hecho es menor en Colonia, donde se le suma el avance de la lechería, que también alcanza los departamentos de Flores y Florida en el centro, Lavalleja en el este y Paysandú más al norte. El desplazamiento de estos vacunos es básicamente hacia el norte y también hacia Canelones, como un caso que llama la atención por sus característi-cas (ubicación, suelos, etc).

Cuadro 1 .-Variación de las existencias de vacunos de carne en los diferentes departamentos entre los años 2012 y 2003.

La cría

Cuando analizamos lo que sucedió con las diferentes categorías, pode-mos ver con más detalle el perfl al que ha evolucionado cada departa-mento. En primer lugar vamos a ver lo sucedido con la cría, donde se pue-de observar que las vacas de cría han disminuido en términos globales un 1.2% (unas 44 mil cabezas menos). El cuadro 2 nos muestra lo sucedido en cada departamento.

Se observa que el desplazamiento sigue los parámetros del total de va-cunos. Los departamentos del norte del país son los que más aumentan la cantidad de vacas de cría y se le suma Canelones como caso excepcional. Los departamentos que bajan la can-

Fuente: elaborado en base a declaraciones juradas de DICOSE al 30 de junio de 2003 y 2012.

Page 29 - revista 148

This is a SEO version of revista 148. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »