Page 47 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

45

terminó que en el caso de los sis-temas evaluados para el Uruguay, a escala de establecimiento, las emi-siones de GEI por unidad de pro-ducto presentan una gran variación (más del doble entre el mínimo y el máximo registrados). Las emisiones en promedio fueron 33,2 kg CO

2

-e/ kg ternero destetado con un rango de 20,7 a 52,0, donde las emisiones de metano (CH

4

) provenientes de la fermentación ruminal representaron en promedio 74% del total. Este am-plio rango indica que el valor prome-dio de emisiones de la cría vacuna a nivel país no es representativo de la diversidad de sistemas existentes y que se deben analizar los casos en forma particular. Esta característica posiblemente se extienda a otros productos agropecuarios. Asimismo, esa heterogeneidad constatada en-tre diferentes sistemas productivos, señala que existe un amplio margen para avanzar en la reducción de la huella de carbono.

En segunda instancia se determinó que la performance animal y alimen-tación parecen ser las principales determinantes de la intensidad de

Variables G 1 G 2 G 3 Huella de Carbono (kg CO2-e.kg ternero destetado-1) 25.2 33.3 39.7 Area de pastoreo (ha) 213 584 375 Campo Natural (%) 43.7 89.7 91.7 Pasturas artifciales (%) 3.9 0.1 0 Mejoramientos en cobertura (%) 41.1 8.6 8.1 Total de paturas mejoradas (%) 56.3 10.3 8.3 Carga animal (UG/ha) 0.86 0.73 0.8 Tasa destete (%) 80 80 59 Peso destete (kg) 175 146 152 Kilos de ternero destetado/vaca entorada (kg) 122.3 119.7 89.7 Kg de ternero dest./vaca entrorada asociado con la efciencia recría (kg) 101.4 90.4 66.9 Efciencia recría (%) (hembras entoradas/hembras mas 1 año) 0.83 0.8 0.8 Producción de carne (kg/ha) 146.1 120.8 127.7 Digestibilidad de la dieta (%) 58.1 56 55.9 Proteina cruda de la dieta (%) 11.8 10 9.8 Estimación de la producción de material seca (kg MS/ha) 5168 4141 4191 Area del potrero ( % area) 8.5 12.2 15.7 n (número de establecimientos) 6 10 7

las emisiones de GEI en sistemas criadores. En tal sentido los indica-dores de efciencia productiva que más se asociarían serían el porcen-taje de destete y los kilos de terne-

ro destetado por vaca entorada (co-rrelaciones altas entre 0,60 y 0,64), pero no el peso del ternero per se. En el caso de las características de la dieta está infuenciada en mayor

Tabla 1 . Descripción de las prácticas de manejo y resultados productivos de los 23 estableci-mientos divididos en 3 grupos en base a un estudio de componentes principales. Los resultados en cada variable representa el promedio de los establecimientos en ese grupo

Page 47 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »