This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »43
Colonia tiene un descenso similar en porcentaje pero, al tener menos cabe-zas de vacunos, tiene una caída inferior que Soriano en cantidad de animales. Le sigue Río Negro con casi 110 mil reses y luego Colonia con algo menos de 95 mil. Luego estos descensos se desplazan hacia el centro del país, con Florida (casi 90 mil reses menos) y Flores (algo más de 70 mil reses menos). Por último le siguen algunos departamentos del norte (Paysandú) y este (Maldonado), pero con descensos leves en porcentaje, pero en el caso de Paysandú es importante en cantidad de cabezas (casi 70 mil reses).
En resumen
• La forestación aumentó algo más de 200 mil hectáreas entre 2003 y 2012 y tuvo sus principales aumentos en la zona noreste del país (Cerro Lar-go, Treinta y Tres y algo menos Lava-lleja), acompañados por Tacuarembó y Río Negro.
• El ganado destinado a producción de leche tuvo un aumento del 8% a ni-vel nacional, Rocha en el este del país, tiene el mayor aumento en cabezas
y Lavalleja lo acompaña. Luego en la zona centro, Florida se transforma en el segundo departamento en cantidad de cabezas destinadas a la producción de leche.
• Los lanares muestran un descen-so de 17% con algo más de 1,7 mi-llones de cabezas en el período 2003 – 2012. Los mayores descensos se registraron en el centro del país (Flo-rida y Durazno) y se desplaza hacia el litoral oeste (Paysandú, Río Negro y Soriano) y al noreste (Tacuarembó y Cerro Largo).
• Hay un aumento de casi 400 mil hectáreas en las tierras destinadas a agricultura forrajera y de grano (casi un 90% más, o sea casi duplica el área de 2003). Este aumento está liderado por los departamentos del li-toral oeste (tierras más aptas – Soria-no, Río Negro, Paysandú y en menor medida Colonia), desplazándose ha-cia el centro del país (Durazno, Flores y algo menos Florida).
• El área destinada a los mejoramien-tos forrajeros muestra un leve descen-
so (3%) en el período 2003 – 2012. Sin embargo en los predios lecheros el descenso fue mayor (7%) con respec-to a los predios ganaderos (3%).
• Se registra un descenso de las praderas artifciales y un aumento de los cultivos forrajeros anuales (ver-deos), siendo mayor el aumento en los predios ganaderos.
• Las existencias de vacunos de carne tienen un pequeño descenso en 2012 con respecto a 2003 (2%). Los aumentos del norte (Tacuarem-bó, Salto y Artigas) y sur (Canelones) son contrarrestados básicamente por los descensos del litoral (Soriano, Co-lonia y Río Negro) y centro (Florida y Flores).
• En términos generales se puede decir que hay una concentración de cambios (agricultura, ganadería de carne y leche y ovinos) en el litoral oeste y litoral sur que se desplaza ha-cia el centro del país abarcando los departamentos de Flores, Florida y Durazno. La forestación avanzó hacia la zona noreste del país.
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »