This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »66
Gráfco 8. Composición porcentual de los costos económicos por hectárea (% del costo/ha.)
Impuestos
8%
Administración
12%
Suplementación
7%
Otros
3%
Conservación de Mejoras
6%
Cultivos Forrajeros
12%
Mano de obra
31%
Maquinaria y Vehículo
13%
Gastos Vacunos y Ovinos
8 %
dad, el ingreso bruto vacuno es el 75 % del ingreso bruto total. Ver gráfco 7.
Así como los precios muestran cre-cimiento, también los costos de pro-ducción vuelven a crecer nuevamente. Para este ejercicio los mismos crecen 12 % respecto al anterior, alcanzando valores de 101 dólares por hectárea. Desde el ejercicio 2001-2002 los cos-tos de producción se multiplican por 3,5.
Dentro de la estructura de costos, los componentes que experimentan un crecimiento mayor respecto al 2010-2011 son las pasturas (20 %) y la suple-mentación del ganado (25 %). En lo re-lacionado con la estructura del costo por hectárea, los componentes de mayor peso relativo continúan siendo la mano de obra, la maquinaria y el vehículo y las pasturas. Mientras que la participación relativa de los costos de suplementa-ción continúa en aumento, compor-tamiento que se viene registrando post sequía. Ver cuadro 2 y gráfco 8. El costo unitario de producción del kilo vivo de carne vacuna, se incrementa respecto al ejercicio pasado. Dado que el incremento de la productividad fue por debajo de la tasa de incremento de los costos por hectárea, el costo unita-rio sufre un aumento del orden del 9 %, llegando a valores de 0.94 US$ por kilo vivo de carne vacuna. Ver gráfco 9. El resultado económico medido a través del Ingreso de Capital muestra nuevamente crecimiento. Para este ejercicio el mismo llega a valores de 74 dólares por hectárea, 8 % superior al ejercicio pasado.
Mientras tanto el resultado fnal de estos predios, medido a través del Ingreso Neto también se vuelve a in-crementar, alcanzando valores de 56 US$/há., signifcando un 27 % de cre-cimiento.
La relevancia de este resultado se ve incrementada si recordamos los re-sultados logrados en los tres últimos ejercicios, mientras que en 2010-2011 se lograron 44 dólares, en 2009 - 2010 se lograron 7 dólares por hectárea y en 2008-2009 el resultado había sido de (-7) dólares por hectárea.
Es de tal magnitud la mejora del re-
Estructura del costo por hectárea 2011-2012 Variación respecto a 2010-2011 en % Mano de obra 31 15 Mejoras 6 0 Pasturas 12 20 Maquinaria y vehículo 13.5 4 Gastos vacunos y ovinos 8.2 17 Administración 12.2 11 Impuestos 8 14 Suplementación 7.5 25 Varios 2.5 -40
Total 101 10
Cuadro 2. Costos por hectárea y su variación respecto a 2010-2011 (US$/ha)
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Gráfco 9. Costo por kilo de carne vacuna producida (US$ / kg.)
ECONOMÍA Y MERCADOS
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
Costo por kg. de carne vacuna US$/kg
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »