Page 66 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

64 ECONOMÍA Y MERCADOS

dos una incorporación de esta tecno-logía de forma estructural en la ali-mentación del ganado. Ver Cuadro 1 Sin dudas que es relevante a nivel predial el conocimiento y el control del nivel de costos de producción por unidad de superfcie. No obstan-te creemos que el hecho de conocer además el costo unitario por kilo de peso vivo de carne vacuna producida es de suma importancia. Durante los últimos ejercicios a pesar del creci-miento de la producción física y de la productividad, el comportamiento del costo unitario había sido crecien-te. En este ejercicio la situación es idéntica, a pesar del incremento de la productividad (3%), el costo unitario por kilo de vacuno en este ejercicio se incrementa 7 %. Ver gráfco 4 El resultado económico – medido a través del Ingreso de Capital (IK) que se origina al descontarle al In-greso Bruto los costos económicos – registra nuevamente una mejora respecto al ejercicio anterior. Este comportamiento de mejora tiene su explicación, como se manifestó líneas arriba, fundamentalmente por el incremento de los precios de la producción (vacunos y lana) recibi-dos por los productores. La mejora de este resultado es del 10 %, pa-sando de 72 a 79 dólares por hec-tárea.

Mientras tanto el Ingreso Neto (ingreso de capital-pago por arren-damientos-pago por intereses de deuda),medida de lo que le queda al productor luego de pagar todos los gastos (económicos y fnancieros), en este ejercicio muestra también nuevamente un comportamiento fuertemente ascendente respecto al ejercicio anterior (se incrementa 24 %), llegando a valores de 64 dólares por há.. Ver gráfco 5

Por el lado del costo de arrenda-miento (rentas) para este ejercicio se mantienen sin cambios respecto al ejercicio anterior. Respecto al nivel de endeudamiento, el mismo se ha reducido en estos predios monitorea-dos sensiblemente, ubicándose en niveles controlados (promedio con deuda =10 US$/há).

Cuadro 1. Costos por hectárea y su variación respecto a 2010-2011 (US$/ha)

Fuente: IPA – Programa de Monitoreo

Fuente: IPA – Programa de Monitoreo

Fuente: IPA – Programa de Monitoreo

Gráfco 4. Costo por kilo de carne vacuna producida (US$ / kg.)

Gráfco 5. Resultados económico-fnancieros (US$ / ha. ST)

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Costo por Kg. de peso vivo de carne vacuna US$/kg

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ingreso Bruto Costos totales incluye renta e intereses Ingreso Neto

Estructura del costo por hectárea 2011-2012 Variación respecto a 2010-2011 en % Mano de obra 28 8 Mejoras 7 17 Pasturas 13 18 Maquinaria y vehículo 16 14 Gastos vacunos y ovinos 8.5 6 Administración 10 5 Impuestos 10.5 10 Suplementación 7 16 Varios 2 -33

Total 102 10

Page 66 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »