This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »63
alcanzando valores de 1.75 US$/kilo. En este ejercicio el precio de la carne ovina no acompaña el comportamiento de la carne vacuna, y sufre un descenso del orden del 4 % respecto a 2010-2011. Por el lado de la lana, la misma se in-crementa en su valor tanto para lanas fnas como para gruesas, el incremento oscila entre 10 y 15 %.
Nuevamente en este ejercicio, la re-cuperación de los precios recibidos por los productores (fundamentalmente por haciendas vacunas) es una de las determinantes en la mejora en los re-sultados. Ver gráfco 2
Estos productores monitoreados en este ejercicio, logran nuevamente una mejora en los resultados. Esa mejora está motivada por la combinación de la mejora en los precios recibidos (vacu-nos y lana) y en el incremento de la pro-ductividad en el rubro vacuno. Debido al crecimiento en los kilos producidos (3 %) y al incremento de los precios (7 %), el ingreso bruto de estas empresas crece. Este indicador crece 10%, lle-gando a valores de 181 dólares por há. La composición del ingreso bruto conti-núa teniendo un peso muy importante de los vacunos, con una participación menor de los lanares (19 %) y de otros productos (9 %). Esta distribución por-centual del ingreso bruto es muy similar a la registrada en el ejercicio anterior. Ver gráfco 3.
Por el lado de los costos de produc-ción, y por décimo primer año consecu-tivo los mismos se comportan al alza. En este ejercicio los costos siguen su carrera ascendente. Los costos de pro-ducción (económicos), alcanzan un va-lor de 102 dólares por hectárea. El cre-cimiento de los mismos respecto del ejercicio anterior es del orden del 10%. En 11 ejercicios los costos económicos se han multiplicado por 2.55. Los com-ponentes del costo que sufren mayor incremento en este ejercicio fueron los relacionados con las pasturas, la ma-quinaria y vehículo y la suplementación del ganado y la conservación de me-joras fjas. Los costos en suplementa-ción para el ganado se incrementaron 16 %, debido a un crecimiento del uso de suplementos del orden del 10%. Se identifca en estos predios monitorea-
Gráfco 2. Precios promedio recibidos por los productores (US$/ kg.)
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Gráfco 3. Composición porcentual del ingreso bruto (US$/ha)
Precio por kilo de p.v. carne vacuna Precio por kilo de p.v. carne ovina
2 1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
i.b. lana
9%
i.b. carne ovina
10%
i.b. otros
6%
i.b. vacuno
75%
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »