This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »57
anteriores prácticamente en todos los meses. Salvo hacia el fnal del ejercicio, donde los precios del ganado gordo se igualan o incluso descienden entre 2 y 10 % respecto a los precios del mismo mes del ejercicio anterior.
El novillo comienza en valores de 2,06 y culmina en 1,87 US$/ kg. en pie. Mientras que el ternero inicia el ejer-cicio en valores de 2,41 y culmina en valores de 2,52 US$/kg.
En este ejercicio para el precio del novillo gordo se registraron diferencias respecto al precio del mismo período del ejercicio anterior que oscilaron entre 7 y 27 % por encima. Mientras que para el ternero en determinados meses las diferencias a favor del 2011-2012 fueron del orden del 40 % supe-rior. Ver gráfcos 1 y 2.
Por su parte la cotización de la lana también muestra una recuperación de importancia, tanto para las lanas de mayor como de menor fnura. Las lanas de menor fnura recuperan en el orden del 40 % de valor, pasando en promedio de 5 a 7 dólares por kilo de vellón. Por el lado de las lanas más gruesas, en promedio recuperan 60 % de su valor, pasando de 2,5 a 4 dó-lares por kilo.
Los precios de las haciendas con-tinuaron en ascenso en gran parte del ejercicio 2011-2012. Únicamente hacia el fnal del mismo los precios dejaron de crecer e incluso el precio del gordo tuvo un retroceso respec-to a los muy buenos valores del ejer-cicio anterior.
Además de analizar los precios en moneda corriente recibidos por los productores por las haciendas, pa-rece de interés analizar también los mismos en moneda constante. Nuevamente en este ejercicio, de-bido al crecimiento de los precios corrientes ya analizado, también los precios en moneda constante cre-cen por segundo año consecutivo. Decíamos en el ejercicio pasado que tanto el novillo como el terne-ro mejoraban sus cotizaciones en pesos constantes. Nuevamente en este ejercicio, se verifca una mejora respecto al anterior en valores cons-tantes.
Fuente: IPA en base a ACG
Gráfco 2. Evolución del precio del kg. de ternero (US$/kg)
El precio del novillo en moneda constante (pesos de setiembre 2012) crece respecto al ejercicio anterior 3 %, ubicándose en 38 pe-sos constantes. Este valor es 15 % superior al promedio de los últimos 12 años; aunque no logra los valores registrados en el año 2004. Por su parte el precio del ternero también crece en moneda constan-te. Para este ejercicio el promedio alcanza valores de 50 pesos cons-
Gráfco 3. Evolución del precio del novillo por kilo en pie en dólares corrientes y en pesos cons-tantes (set.2012) período 2000-2012
Fuente: IPA en base a ACG e INAC
tantes, valor 10 % superior al regis-trado en el ejercicio pasado y 35 % superior al promedio de los últimos 12 años. Ver gráfcos 3 y 4.
Relaciones de precios
Desde hace varios años venimos insistiendo y poniendo especial atención en la evolución de las rela-ciones de precios, en el entendido de la importancia de las mismas a nivel predial. Es indudable que los
JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
2009-10 2011-12 2010-11
0,00
0,50
1,00
1,50
2,0
2,50
3,00
0,78 0,75
0,57
0,70
0,82 0,89 0,92
1,05
1,25 1,31 1,27
1,81
1,96
25
26 25
36
41
36 35 34 36
29
37
38
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1
2
kg novillo en dólares corr. kg novillo en pesos ctes
0
0,5
1,5
2,5
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »