Page 58 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

56 ECONOMÍA Y MERCADOS

Programa de Monitoreo de Empre-sas Ganaderas del Plan Agrope-cuario

A través del programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas, el Instituto Plan Agropecuario, releva anualmente la información de gestión (resultados) de un conjunto de empresas ganade-ras, que de forma voluntaria hacen dis-ponible su información para un análisis conjunto.

Esta iniciativa está cumpliendo 11 años de funcionamiento, lo que sin du-das es un logro importante.

Es fundamental para la toma de de-cisiones correctas a nivel predial, el contar con información objetiva de re-sultados prediales y de las variables de-terminantes de los mismos. A nivel de la Institución nos permite entender más y mejor cómo son, cómo funcionan y que resultados obtienen las empresas, y en consecuencia dirigir ciertas accio-nes de la misma. Sin dudas que el he-cho de disponer de información objetiva de resultados prediales, nos ubica en una posición de privilegio en el ámbito ganadero.

Adicionalmente a la información inter-na a las empresas, se realiza un segui-miento y análisis de información exter-na a las mismas. Se analiza la evolución de un número de variables, las que en mayor o menor medida afectan los re-sultados. Esa información del escenario externo a los predios, de manera resu-mida, se presenta en éste artículo.

El escenario “externo” a las em-presas en el ejercicio 2011 - 2012

El ejercicio 2011-2012 fue desde el punto de vista climático nuevamente

¿Cómo fue el escenario externo a los predios en el cual los productores tomaron decisiones en el ejercicio 2011-2012?

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto Plan Agropecuario

un año poco favorable para la produc-ción ganadera. Se verifcó la ocurrencia de un evento Niña, que trajo como con-secuencia un défcit hídrico en la prima-vera-verano, con heterogeneidad entre zonas del país en su gravedad. Este evento climático adverso, deter-minó que las pasturas tuvieran tasas de crecimiento por debajo del promedio en la totalidad de las zonas agroeco-lógicas del país. Esta información que tiene origen en el monitoreo satelital de pasturas que el Plan Agropecuario lleva adelante, nos indica que fue un año con tasas de crecimiento menores al pro-medio entre 2 y 8 %. Estas menores tasas de crecimiento se registraron en el verano 2011-2012, que se recupera-ron en el otoño.

El volúmen de las exportaciones de carne vacuna del ejercicio 2011-2012 sufre un aumento respecto a 2010-2011 de 14 %. En este ejercicio se exportan 242 mil toneladas p.e. frente a las 212 mil exportadas en el ejercicio anterior y a las 281 mil de 2009-2010. La faena fue

de algo más de 2 millones de cabezas, siendo similar este valor al ejercicio an-terior e inferior a los registrados en los ejercicios anteriores.

Por el lado del precio obtenido por la industria por la carne vacuna en el exte-rior, el mismo fue nuevamente superior al registrado en el ejercicio anterior. En 2011-2012 el precio promedio por to-nelada bovina exportada fue de 3.903 US$, mientras que en 2010-2011 el pre-cio promedio por tonelada bovina expor-tada fue de 3.676 US$. Recordar que en 2009-2010 alcanzó los 2.679 US$/ton. p.c. Esto marca un ejercicio con pre-cios 6 % superiores que el anterior. El precio registrado para este ejercicio su-pera además el precio promedio máxi-mo que se había logrado en el ejercicio 2008-2009.

Por su parte, los precios recibidos por los productores por las haciendas acompañan los precios de exportación y muestran nuevamente un crecimien-to. Los precios para este ejercicio su-peraron los precios de los ejercicios

Gráfco 1 . Evolución del precio del kg. de novillo gordo en pie (US$/kg)

Fuente: IPA en base a INAC

0

0,5

1

1,5

2

2,5

JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

2009-10 2011-12 2010-11

Page 58 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »