Page 52 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

50 RECURSOS NATURALES

Las reservas forrajeras son alimen-

tos cada vez más utilizados en los

sistemas ganaderos. El heno es

una de las reservas que más usan

los productores ya sea producida

en el establecimiento o comprada.

La principal ventaja de los henos es

la de poder transferir forraje de mo-

mentos de mayor producción para

ser utilizados en momentos de me-

nor producción de forraje. Pero esta

transferencia inevitablemente im-

plica pérdida de calidad y el ma-

terial henifcado va a tener menos

nutrientes y digestibilidad que el

forraje verde. Estas pérdidas pue-

den llegar a ser importantes por lo

que en este artículo buscaremos

remarcar aquellos aspectos prácti-

cos al momento de confeccionar la

reserva que ayuden aminimizarlas.

¿Qué es la henifcación?

Es una técnica de conservación de forrajes por deshidratación. Los henos son forrajes deshidratados con un con-tendido aproximado de 15% de hume-dad.

El heno se obtiene tanto de la siembra planifcada de cultivos o pasturas para tal fn como a través de la cosecha oca-sional de pasturas o campo y hasta el aprovechamiento de rastrojos y colas de trilla.

Los diferentes materiales originales, junto con el momento de corte deter-minan variaciones en la calidad de los materiales a henifcar y por lo tanto dife-rente respuesta animal a su consumo. Independientemente del tipo de ma-terial del que se parta, se deben hacer los esfuerzos para lograr reservas forra-jeras de buen grado de conservación de modo de obtener una respuesta animal acorde.

Técnicamente el proceso se inicia con el corte del forraje y su posterior des-hidratación dejando el material cortado expuesto al sol. Cuando el nivel de hu-medad ha descendido lo sufciente se puede proceder a elaborar el heno, co-

Aspectos prácticos a tener en cuenta en la henifcación

Ing. Agr. Nicolás Scarpitta Plan Agropecuario

múnmente llamado fardo o rollo. Veamos cuales son los principales as-pectos que debemos considerar en el proceso de henifcación y almacenaje.

Elección del potrero y lugar de corte

Prestar especial atención a la presen-cia de malezas. Las malezas disminu-yen el valor nutritivo de las reserva por su menor contendido de nutrientes. Además en el caso de las malezas que tienen tallos gruesos y jugosos, estos demoran más tiempo en deshidratarse que el forraje. Es común que el forraje este pronto para enfardar, pero las ma-lezas estén aún con mucha humedad y se deba prolongar el período de secado aumentando la pérdida de calidad del forraje.

Por ello se sugiere realizar controles previos del enmalezamiento; de no ser posible seleccionar los lugares menos enmalezados y tomar las precauciones para el uso futuro de esos fardos. El acondicionamiento del potrero se debe realizar previo a la siembra dejan-do el terreno libre de alambres, palos, piedras etc, condición que se debe mantener para evitar rotura de maqui-

Page 52 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »