This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »44 BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
La ivermectina es la droga más ven-
dida en la historia de la medicina
veterinaria; sin embargo sus tiem-
pos de gloria en relación al control
de helmintos en vacunos parece
estar llegando a su fn. La falta de
conocimiento de esta realidad su-
mado a la desparasitación a ciegas
que se sigue realizando en el Uru-
guay, está llevando a la aparición
de casos clínicos severos de para-
sitosis con las consiguientes pérdi-
das económicas debido al aumento
de parásitos resistentes.
Control de parásitos gastrointes-tinales en vacunos
Las parasitosis causadas por nema-todes gastrointestinales constituyen una de las mayores limitantes en la producción pecuaria. Estos parásitos ocasionan daños en el aparato digesti-vo de los animales causándoles diarrea, pérdida de apetito, disminución en las ganancias de peso, e incluso muertes, con las consiguientes pérdidas econó-micas para el productor.
A pesar de la cantidad de estudios rea-lizados y de la intensa búsqueda de nue-vas maneras de controlar los parásitos
ya sea por métodos biológicos y/o de manejo, al día de hoy el control químico (drogas antihelmínticas) sigue y segura-mente seguirá siendo una herramienta de control indispensable e insustituible. Pero esta herramienta tiene 2 grandes limitantes. La primera es que existen actualmente solo 3 grupos o familias de drogas para el tratamiento de las para-sitosis gastrointestinales en vacunos: lactonas macrocíclicas, benzimidazoles e imidazotiazoles.
La segunda gran limitante es la apa-rición de resistencia parasitaria a estas drogas. Esto signifca un aumento de parásitos que sobreviven al tratamiento a la dosis que ha probado ser letal para la mayoría de los individuos de la misma especie.
La Ivermectina (IVM), perteneciente al grupo de las lactonas macrocíclicas ha sido la más utilizada en los últimos años y su falla como antihelmíntico en vacu-nos es hoy motivo de preocupación.
Ivermectina en vacunos
La Ivermectina (IVM) es un antipara-sitario de amplio espectro efcaz tanto para endo como para ectoparásitos. Fue registrada para su uso en anima-les a nivel mundial y también en Uru-guay en el año 1981. A partir de allí fue utilizada durante mucho tiempo con gran éxito ya que con una sola dro-ga se combatían tanto los parásitos internos como los externos, con cier-to poder residual dependiente de la concentración, resultando ser suma-mente práctico. Todo esto hizo que la mayoría de los productores vieran en esta molécula la solución a sus pro-blemas parasitarios. El incremento en su uso sufrió un marcado aumen-to al liberarse la patente en la década de los 90 debido al paulatino des-censo en el precio. Tal es así que un frasco hoy cuesta aproximadamente 10 veces menos que al momento del
Las lombrices de los vacunos ya no se mueren como las de antes
Dra. Valeria Gayo Ortiz, MSc Dpto de Parasitología
DILAVE Miguel C. Rubino - MGAP
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »