This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »43
jas faenadas tuvieron un peso de 40,1 kg en planta. Con el objetivo de aportar elementos objetivos para la determina-ción de nuevas equivalencias, los requi-sitos energéticos de vacas y ovejas se estimaron según Agricultural Food and Research Council (AFRC 1993). Con estos supuestos, la relación ovejas por vaca sería 6,67, por lo cual, resulta para la oveja de cría una equivalencia de 0,15 UG..
Finalmente, y con el objetivo de dar referencias a situaciones productivas con ovejas de distinto peso adulto, se incluye en el Cuadro 2 las equivalencias correspondientes a ovejas más livianas (de 40 kg) y más pesadas (50 y 55 kg). Ver cuadro 2.
Se recomienda emplear a nivel na-cional estas nuevas equivalencias, por parte de los distintos agentes (institu-ciones, productores, administradores, consultores, analistas de políticas sec-toriales, economistas agrícolas, investi-gadores, extensionistas y educadores), para el uso con que fue pensado este coefciente. Asimismo, se entiende que para situaciones productivas específ-cas existen en la actualidad otras herra-mientas que estiman con mayor preci-
sión la demanda de requerimientos del ganado ovino y bovino, en función del peso corporal, la ganancia de peso y el estado fsiológico. De hecho, estas he-rramientas fueron las empleadas para dar soporte técnico a los cambios suge-ridos en este trabajo.
Cambios esperables
Se considera que estas equivalen-cias propuestas representan con ma-yor exactitud la demanda energética de los animales que forman parte de los sistemas ganaderos de produc-ción mixta en Uruguay. Asimismo, se sabe que generarán ciertos cam-bios con su uso. Uno será a nivel de la dotación de los campos, que es-tarán “más aliviados” por considerar menores requisitos energéticos de los ovinos (vale mencionar que se
Categoría ovina 40 kg 50 kg 55 kg
Ovejas de cría encarnerada 0,13 0,16 0,17 Carneros 0,16 0,17 0,18 Capones 0,13 0,14 0,15 Ovejas de refugo 0,11 0,12 0,13 Borregas 2d encarnerada 0,14 0,17 0,19 Corderos/as diente de leche 0,09 0,12 0,12
mantienen incambiados los de los va-cunos). El otro será en el análisis de gestión de empresas ganaderas don-de el ingreso del rubro ovino (medido como producto bruto sobre unidades ganaderas ovinas) se verá incremen-to por la misma razón.
Trabajo completo
En el trabajo de reciente publica-ción titulado “Revisión y análisis de las bases históricas y científcas del uso de la equivalencia ovino:bovino: hacia una nueva equivalencia para ser utilizada en Uruguay” se detallan to-dos los antecedentes empleados así como los criterios utilizados para pro-poner estos cambios. La publicación está disponible en versión impresa y en las páginas web de las institucio-nes involucradas.
Cuadro 2. Equivalencias, en UG, de distintas categorías ovinas, para distintos pesos de ovejas adultas.
Industria Sulfúrica S.A.
Los fertilizantes con nitrógeno estabilizado previenen las pérdidas por volatilización, lixiviación y desnitrificación promoviendo una mayor eficiencia de utilización del
nitrógeno aplicado.
N30 VERDE | N30 PLUS | VERDE UREA
Más nitrógeno
mayor productividad
Más nitrógeno
mayor productividad
Consulte por el ventas@isusa.com.uy / www.isusa.com.uy 2347 2035 /
AGROTEMARIO www.agrotemario.com
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »