Page 43 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

41

- ASIGNACIÓN DE FORRAJE +

Utilización de pasto Ganancia Individual

tratégica del negocio y, dependiendo del acuerdo con los otros asociados, compartirán responsabilidades en otros aspectos del manejo de la gran-ja. Generalmente, están involucrados en las actividades diarias del tambo, incluyendo manejo de la producción, del personal y manejo fnanciero.

• Farm owner (dueño del predio): Provee el manejo estratégico del ne-gocio agropecuario. El Farm owner debe ser capaz en todos los aspectos del negocio, pero dependiendo del tamaño de la granja y del nivel de in-volucramiento, puede hacerse cargo de las actividades diarias de la granja (producción, personal, planifcación y manejo fnanciero), o puede delegar alguna de estas responsabilidades a otras personas como un operations manager (encargado) o farm manager (administrador).

Debe ser competente en el manejo de la inversión en la granja y del ries-go. Establece la dirección del nego-cio y las reglas dentro de las cuales opera la empresa. En muchos casos también implementará esas reglas, trabajando como administrador de la granja (farm manager).

Ejemplo de la evolución de las posiciones de trabajo en la leche-ría neocelandesa.

• Hasta los 20 años: prefere prepa-rarse en la secundaria o en un buen trabajo de tambo como empleado: guachero, farm assistant (peón), herd manager (encargado de ro-deo). Es claramente una posición de aprendizaje.

• Entre los 20 y los 30 años: bus-ca un trabajo de Manager (adminis-trador) o directamente pasa a ser Lower order o Sharemilker, buscan-do incrementar su propio rodeo.

• A los 30 años: es propietario de ganado; sigue en el tambo como Sharemilker (50/50) y acumula más ganado y dinero.

• 35-45 años: vende algo de su Ga-nado para poder comprar un pedazo de tierra.

• 45-55 años: vende el tambo chico para comprar tambo grande. • >55 años: continúa con su propio tambo o deja de ordeñar y contrata un “contract milker”o “Sharemilker”. También puede invertir en una socie-dad (equity partnership).

COMENTARIOS FINALES.

Como se ha ido repasando, existen una diversidad de formas de integra-cion laboral (como empleado o tra-bajador independiente) que tambien pueden ser utiles a la hora de inte-grar la nueva generacion en la explo-tacion. Cada una de ellas tiene roles, derechos y obligaciones diferentes,

vinculada con responsabilidades dis-tintas .

Las mismas estan fuertemente asociadas a niveles de remunera-cion/ingreso, riesgo del negocio, como a exigencia en el nivel de ca-pacitacion/califcacion.

Existe, tal como esta presentado en el ultimo grafco, un orden ra-cional de “carrera laboral” dentro del tambo/empresa, el cual se inicia como empleado para luego ir reco-rriendo distintas alternativas de tra-bajador independiente y fnalmente poder transformarse en dueño del emprendimiento, aunque se recono-ce que un muy bajo porcentaje de ellos logran recorrer toda la carrera. Finalmente, esperamos que a tra-ves de la lectura y analisis de este articulo, Uds puedan extraer alguna idea/concepto de aplicación en sus empresas, tanto sea lechera como ganadero o de otro rubro.

DAIRY CAREER PATH Net Worth

$ Millons

Net Worth $0

Equity Partner Owner

50:50 Share Milker

Low Order Share Milker

Contrac Milker

1 to 4 years

Building Human Capital Overcoming Barriers to Entry & Exit

Manager

1 to 3 years Employee

1 to 4 years

Page 43 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »