This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »37
Desde la institución.
Contribuir al desarrollo sostenible de la producción ganadera y sus produc-tores es la esencia de nuestra Misión Institucional. Desde el Plan Agropecua-rio entendemos la extensión como un servicio, a partir del que se amplían las posibilidades de acción de las personas con las que se trabaja. No tiene una opi-nión, no se basa en determinar lo que éstas tienen que hacer, sino que respe-ta sus fnalidades y objetivos. Esta con-cepción va más allá de una metodología y puede pensarse como una flosofía de trabajo.
Con esta flosofía de trabajo se ha abordado desde hace dos años el acom-pañamiento a este grupo de pequeños ganaderos. El acercamiento con el gru-po surge de nuestra tarea diaria en la re-gional, que promueve el relacionamien-to y la articulación interinstitucional. Es así que, en contacto con la Regional Guichón del INC tuvimos la oportunidad de conocer esta experiencia y construir un vínculo positivo que permitió sumar fortalezas y capacidades.
En ese contexto, se realizan dos ta-lleres de trabajo, enfocados en tres as-pectos principales: objetivos comunes,
relacionamiento interno y el diseño de un plan de trabajo para el predio. En la primera actividad, en mayo, se recorre el campo y discuten posteriormente aspectos relacionados con el manejo sustentable del recurso suelo, entre otros, de forma de ir diseñando el plan de acción.
La segunda jornada taller, en el mes de junio, se aborda con mayor profun-didad el tema de los objetivos, reafr-mando lo trabajado por el grupo el año anterior. A tales efectos, se plantean cuatro preguntas, cuyas respuestas in-dividuales se socializan y realizando una puesta en común:
• ¿Qué busco yo, de este proyecto? • ¿Cómo desearía que estuviera el proyecto dentro de 10 años?
• ¿Qué puedo aportar yo al proyecto, para lograr ese resultado?
• ¿Quiénes (instituciones, empresas o personas) y cómo pueden colaborar con nosotros?
El resultado de la puesta en común, muestra la confuencia de objetivos, contribuyendo al empoderamiento co-lectivo del emprendimiento.
En la segunda parte del taller se ana-
liza una propuesta productiva preliminar y se realiza un fujo de ingresos y egre-sos proyectado a 4 años. Esto permitió tener un mirada más amplia o sistémica del Proyecto y detectar cuales son real-mente las actividades de mayor impor-tancia en lo productivo y económico. Por otra parte, las actividades de difusión organizadas en la zona per-mitieron además del acceso a mayor información, el intercambio de expe-riencias con los vecinos.
Este trabajo se enmarca dentro de los objetivos del Programa Integran-do Conocimientos de IPA que preten-de promover el contacto estrecho de los técnicos con las familias ganade-ras, rescatar el conocimiento de la gente como insumo imprescindible y construir una plataforma de aprendi-zaje colectiva.
El Plan Agropecuario desea a “El Arranque” muchos éxitos en este de-safío y refuerza su compromiso en su acción de acompañar este proceso.
Integrantes de “El Arranque”: Gas-tón Duré, Luis Miranda, Claudia Icaci, Ricardo Fontana, Jorge Gómez y Os-car Soto
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »