Page 38 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

36 GANADERÍA

del rodeo de cría. En la coordinación de estas actividades participan además del grupo, los representantes del MGAP departamentales y del INC. Todos los eventos fueron de carácter público, abierto a los vecinos y la comunidad en general.

Es importante destacar que durante la etapa de elaboración del proyecto def-nitivo, el grupo procesa una reducción en el número de integrantes original. Se suceden algunas divisiones y se confor-man otros grupos que responden a dife-rentes visiones y objetivos al momento de elaborar una propuesta productiva para resolver la problemática del acceso a la tierra.

“Resulta difícil mantener la esperan-za y la convicción en los resultados del trabajo grupal cuando no se avizoran soluciones, ni avances en los objetivos propuestos en lo individual y en relación con la solución a la problemática de la tierra.” Es así que el grupo se redu-jo para fnalmente constituirse en seis integrantes. Si bien para el grupo, este proceso fue duro, en defnitiva permitió una mayor confuencia de objetivos. “….poco a poco se fue generando

ese vínculo y ese aprender a trabajar en grupo ¡que no es fácil!...” (Comenta uno de los integrantes del grupo en oportu-nidad de ser consultado en el espacio Radio Plan).

Felizmente, la tenacidad, la inteligen-cia, el “tener claro los objetivos” y la convicción de la fortaleza del trabajo co-lectivo, dan sus frutos y en junio de este año, el INC adjudica el predio al grupo, en arrendamiento con contrato proviso-rio por 2 años y sujeto a evaluación.

El Proyecto productivo. Caracterís-ticas y objetivos principales

La fracción de 400 has cuenta con: 295 has de campo natural, 30 has de mejoramiento de campo con baja pre-sencia de Lotus Rincón y 75 has con historia agrícola reciente y presencia abundante de malezas. En este último sector de chacras, se proyecta una ro-tación agrícola-forrajera que evolucio-nará progresivamente a una rotación basada en praderas artifciales, que permita desarrollar un área de produc-ción intensiva.

En la primera etapa del proyecto, se prevé recibir ganado ajeno bajo contra-

to de pastoreo, como estrategia para mejorar la utilización del pasto hasta alcanzar una carga adecuada con ani-males propios del grupo. Se dispone de 230 reses, incluidas vacas de cría, vaquillonas, terneros y novillitos de año y medio.

Es de destacar que el grupo reúne el capital en un único rodeo (una sola marca), por lo que la procedencia y el manejo han sido diferentes. Esto deter-mina la necesidad de tomar medidas para homogeneizar el lote y sus reque-rimientos.

El proyecto apunta a desarrollar un sis-tema ganadero de ciclo completo, con terminación de novillos con pasturas y suplementación. El rodeo de cría se manejará sobre campo natural y en una primera etapa se venderán los terneros machos, para ir paulatinamente rete-niendo esta categoría en la medida que incremente la superfcie mejorada. El objetivo es lograr un rodeo de cría es-tabilizado que entore 200 vientres por año, entore de vaquillonas a los dos años de edad y recría de machos hasta 350 kg o su terminación de acuerdo a la valoración del negocio.

Page 38 - revista 144

This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »