This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »34 GANADERÍA
El grupo “El Arranque”, esta inte-
grado por pequeños productores
ganaderos y trabajadores rurales
de la zona de Paso de la Cruz, Río
Negro. Luego de un largo proceso
de trabajo, el diseño de un proyec-
to socio-productivo y la consolida-
ción grupal basada en el respeto,
solidaridad y el trabajo, el grupo
recibe una fracción de campo en
la Colonia “El Tropezón” a escasos
km. del Pueblo Paso de la Cruz.
A 20 Km. de Young, por Ruta 25 y 15 Km. al Este, luego de pasar el pue-blo Paso de la Cruz, se encuentra el inmueble N° 662 del Instituto Nacio-nal de Colonización, que pertenecía a la ex-estancia “El Tropezón” del Banco de Seguros del Estado. La zona se caracteriza por la presencia de em-prendimientos forestales que rodean en su mayor parte las fracciones, ade-más de algunas empresas agrícolas-ganaderas. Ambas representan para la zona la principal fuente de trabajo. La forestación demanda zafralmente mano de obra para trabajos de raleos, podas y otras tareas, mientras que la agricultura concentra gran parte de los servicios agrícolas en el lugar. En el año 2008 un grupo de vecinos
de la zona se reúne, buscando mejo-rar las condiciones para el desarrollo de sus actividades pecuarias de pe-queña escala: son los primeros pasos en la formación de un grupo.
Los inicios
Todos los integrantes del grupo han estado vinculados a la producción ga-nadera de tipo familiar. Dos de ellos cuentan con una pequeña área en propiedad, lindera a la fracción del INC, los demás son propietarios de ganados sin campo. Actualmente el grupo consolidado consta de seis in-tegrantes, en su totalidad pequeños productores ganaderos y trabajadores rurales. Todos ellos vecinos del Pueblo Paso de la Cruz.
Las primeras acciones se remontan al año 2008, cuando se establecen contactos con diversas empresas e
Proyecto Asociativo Grupo “El Arranque”
Construyendo una plataforma de colaboración
Ing. Agr. Rodolfo Franco Plan Agropecuario
instituciones de la zona con el fn de obtener un espacio para el pastoreo de los ganados. Entre éstos, se man-tienen conversaciones con empresas forestales, para poder implementar pastoreos en los montes, que no lo-gran formalizar acuerdos que satis-fagan los intereses de las partes. De todos modos, el balance fue positivo, debido a que poco a poco el grupo se iba fortaleciendo, adquiriendo herra-mientas de funcionamiento y de de-cisión grupal.
En forma paralela, se establece un fuerte vínculo con el Instituto Nacio-nal de Colonización, en particular con la Regional Guichón, que les ha brin-dado apoyo desde la formación del grupo y ha sido pilar fundamental en lo productivo y la consolidación grupal en la actualidad. El relacionamiento con dicha institución, generó la opor-
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »