This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »33
algunas familias agropecuarias de nues-tro país.
Es una luz amarilla, de cuando desean realizar el relevo, que debería de poner en alerta a la interna de las familias. Lo observado en este trabajo, puede ser una de las explicaciones del porque se están liquidando empresas agrope-cuarias (fundamentalmente el rubro lechería), a pesar de que el rubro está pasando por buenos momentos econó-micos.
Creemos oportuno que estos buenos momentos económicos, son los ade-cuados para abordar el tema, no es así en una crisis económica o climática, en estos momentos deberemos de abor-dar esta problemática, por este motivo deberíamos de tener los temas familia-res solucionados y claros para abordar de la mejor forma en una posible crisis. Por este motivo comencemos a tratar el tema en la interna familiar, no esperen que el tiempo solucione las cosas. En resumen a pesar de que ambas
éxito de cualquier producción. Además para que los capacitados tengan otras opciones, al momento de negociar.
3. La posibilidad de que los futuros titulares desarrollen sus experiencias, por lo menos durante 2 años en otros predios, con el objetivo de lograr otras experiencias, valorar lo de adentro y afuera de la familia y trabajar durante este tiempo como trabajador indepen-diente y no como hijo. Este punto, está claramente identifcado como primor-dial por la mayoría de los especialistas del tema, al momento de preparar co-rrectamente al futuro titular.
4. La posibilidad de que los actuales titulares al ir cediendo o al momento de entregar totalmente el poder, logren seguir en actividad dentro de la misma explotación o fuera de ella, según las in-tensiones y posibilidades del mismo, lo importante es “estar en actividad…” o “tener el tiempo ocupado…”.
5. Asegurar al actual titular, luego de su retiro, una vida digna y acorde a todo su esfuerzo realizado durante la vida la-boral, esto es importante para tranqui-lidad del titular y su familia. Es posible gracias a una buena negociación, y un ingreso mensual independiente a las fuctuaciones del predio, un ejemplo en el rubro lechería es tener una matrícula aparte donde titular que se retira cobra tantos litros de leche antes estipulado, independiente del resultado de tambo.
6. Por último y no menos importante, es ser consciente, de cuál es la posibili-dad que el predio permita el ingreso de un nuevo titular, desde el punto de vista económico – fnanciero, donde muchas veces los predios son demasiado chi-cos para solventar el gasto de dos fami-lias (actual y ex titular).
Comentarios fnales
Este trabajo es apenas una pequeña fotografía de lo que sucede, dentro de
partes (titulares e hijos), tienen el real interés de continuar con la empresa, de seguir en el campo y se aprecia que el rubro está disfrutando de buenos mo-mentos económicos, existe un confic-to latente , donde tal vez la gran diferen-cia es cómo y cuándo continuar con la titularidad del predio .
Para fnalizar, es oportuno recordar una frase de un productor, donde res-cata la importancia del relevo genera-cional, el cual nos decía “…lo impor-tante luego de 55 años de titular, es que vaya entregando para que (la empresa), no siga la misma curva de la vida del titular, necesitamos sangre nueva…”, esto nos demues-tra que cuando no existe un posible sucesor, la curva de vida de la empre-sa acompaña la curva de vida del titu-lar, con todas las consecuencias que esto provoca.
Seamos parte de los buenos resulta-dos, tanto los económicos como los familiares.
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »