This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »15
le dimos nada, solo le pusimos tablilla a los terneros”. Los dos lotes estaban pastoreando un bajo bueno y logramos preñar 12 de 15 vaquillonas y solo 5 de las 11 vacas.
¿Cuál es el manejo en el otoño e invierno?
En el otoño, hacemos el destete tem-prano, por el 15 de marzo ya están to-dos los terneros destetados. Las vacas quedan en el mismo potre-ro con buena disponibilidad de pasto hasta fnes de mayo, en ese tiempo la condición mejora bastante.
Desde fnes de mayo hasta los prime-ros días de agosto, las “aguanto” en un campo pelado sin que se me vengan muy abajo, las mantengo con fbra, an-tes les daba fardos, ahora les doy 6 kg de silo de planta entera. Este manejo me permite liberar mas de 200 has de mejoramientos con rincón, cosa que cuando empiecen la parición tengan buena pastura.
Durante el parto se hacen lotes de 30 a 35 vacas por fecha de parición y se castran los terneros, también dentro de cada lote se clasifca por condición
corporal y se le ofrece mejor pastura a las de peor estado. Las de segundo en-tore no se lotean porque se les dan los mejores mejoramientos, por lo menos hasta diciembre.
Cuando te hiciste cargo del esta-blecimiento vendiste los novillos y te pasaste a la cría, ¿cómo fue que volviste a retener los machos?
En la sequía del 2008-2009 “solo pude preñar las vaquillonas de 15 me-ses y las de segundo entore, lo otro no pude preñar nada a pesar de que le hice manejo y todo”. Vendí todas las vacas falladas, yo tenía fe que con mi sistema las reponía rápido y empecé a dejar los machos para ocupar el lugar. La idea era recriar los terneros para venderlos en la primavera con más de 300kg. Contaba con praderas, silo de planta entera de maíz y grano húmedo de sorgo.
Así que puse todos los terneros en las praderas, los más chicos se suplemen-taban para emparejar el lote.
El encierro surge al año siguiente por-que en el lote sin suplementar empecé a tener problemas de meteorismo, no
los podía echar a las praderas porque se hinchaban, y no quería venderlos porque tenía bastante comida, “viste yo aprendo a base de golpes”. Le pedí apo-yo al Dr. Matías Topolansky, le comenté que “tengo silo, tengo grano,… ¿puedo encerrar los terneros?.... no tengo nada, solo tengo ganas, era todo muy arte-sanal”. Así fue que a los terneros que pesaban mas de 300 kg lo encerramos en octubre y en diciembre lo vendimos al frigorífco con 400 kg en planta. Ma-tías planifcó la dieta, con el núcleo con minerales, el porcentaje de proteína, y el contenido de energía y fbra. Quedé muy conforme con los resultados, lo único que tenía que hacer era darles de comer y controlar los costos, lo demás estaba resuelto.
El negocio que me plantee para los años siguientes fue vender novillos recriados para que lo termine otro. El año pasado vendimos un lote de terne-ros en setiembre con 370 kg para un corral, y la otra parte se le vendió en diciembre.
En los años que tenes que comprar la comida el corral no es negocio. “A los terneros de punta le vamos a sacar
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »