This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »55
do y no necesariamente condice con el estado corporal de los mismos.
Los precios de los productos
Es posible observar con claridad en la Gráfca 1, que los precios de los ga-nados tanto gordo como de reposición continúan presentando un comporta-miento creciente.
Por su parte el análisis del comporta-miento de los precios dentro del ejer-cicio, muestra que en lo que va del ejercicio 2011-2012, para el ternero, los mismos son sensiblemente superiores a los registrados en ejercicios anterio-res. Para todos los meses transcurridos del ejercicio actual, los valores prome-dio son superiores a los alcanzados en ejercicios previos. Puntualmente los va-lores registrados en enero 2012, son 20 % superiores a los registrados en igual mes de 2011. Por su parte el precio pro-medio del ejercicio 2011-2012 (período julio a enero) es 16 % superior al regis-trado en 2010-2011. Ver Gráfca 2. El precio del novillo también presenta valores superiores a los registrados en el ejercicio anterior. A pesar de un leve descenso, el precio actual del novillo se mantiene por encima de los valores anteriores. Para el mes de enero, el incremento de los valores respecto al ejercicio pasado es del orden del 12 %. Mientras que el precio promedio de lo que va del ejercicio 2011-2012 es 7 % superior al promedio del ejercicio ante-rior. Ver Gráfca 3.
Por el lado de la cotización de la lana, luego de haber registrado un descenso importante, la misma viene mostrando signos de recuperación. Luego de una importante caída los valores tanto para las lanas de mayor fnura como para las más gruesas, vienen mostrando un comportamiento creciente. Por el lado de las lanas más fnas la recuperación ha sido mayor que para las gruesas. Si bien se presenta cierta inestabilidad aún, registrándose variaciones semana-les, las lanas tipo merino superan en la actualidad los 8 dólares por kilo de ve-llón (se han concretado negocios a va-lores de 10 US$/kilo), mientras que para las tipo corriedale su valor oscila los 4 dólares por kilo, alcanzando los valores previos a la caída. Ver Gráfca 4.
Gráfca 2. Evolución del precio del kg. de ternero (ejercicios: 2009-2010, 2010- 2011, 2011- enero 2012).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG.
Gráfca 3. Evolución del precio del kg. de novillo gordo (ejercicios: 2009-2010; 2010-2011; 2011 - enero 2012).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG.
Gráfca 4. Evolución del precio del kg.vellón merino y corriedale 1990-2012.
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a SUL.
0,2
0,6
1
1,4
1,8
2,2
2,6
3
2009/10 2010/11 2011/12
2009/10 2010/11 2011/12
0
0,25
0,5
0,75
1
1,25
1,5
1,75
2
2,25
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
kg vellón corriedale en dólares corr. kg vellón merino en dólares corr.
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »