Page 58 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

56 ECONOMÍA Y MERCADOS

Con el propósito de objetivar aún más la situación actual, complementamos el análisis con una mirada en la evolu-ción de los precios en moneda cons-tante. Conocida es la infuencia de la cotización del dólar en los resultados prediales; como también del índice de infación interna. Es por eso que parece relevante analizar además la evolución de los precios en pesos constantes (de enero 2012).

La cotización del kilogramo de terne-ro muestra un comportamiento que es también creciente en moneda constan-te. Indudablemente que el crecimiento que se verifca en el precio corriente, empuja al alza el precio medido en mo-neda constante. En esta oportunidad la recuperación del valor del dólar frente al peso registrada desde julio de 2011 hasta enero 2012 colabora con este comportamiento. Para este período, al contrario de lo ocurrido en períodos pa-sados, el dólar recupera 6,4 % de valor frente al peso uruguayo.

El valor promedio del precio del ter-nero medido en moneda constante del ejercicio 2011-2012 supera 16 % al valor registrado en el ejercicio último pasado (2010-2011) que fue el mejor valor de la década (50 pesos constantes/kilo vs. 43 pesos constantes/kilo). Ver Gráfca 5. También la evolución del precio del kilo de novillo gordo en pesos constantes es de crecimiento para el último período. Tanto el empuje de la cotización en dólares corrientes, como el ya mencio-nado comportamiento alcista del dólar y una infación interna en valores con-trolados, permiten que los valores en moneda constante se vuelvan a mos-trar crecientes. Los valores promedio del ejercicio 2011-2012 se ubican en posiciones similares a las de 2004, año donde se habían registrado los mejores valores de la década en moneda cons-tante. En esta oportunidad, a diferencia de períodos anteriores, el comporta-miento creciente del precio en moneda corriente está acompañado de un com-portamiento del mismo signo en mone-da constante. Ver Gráfca 6.

En síntesis al igual que lo acontecido durante el ejercicio 2010-2011, los valo-res promedio para lo que va transcurri-do de este ejercicio 2011-2012, mues-

Gráfca 5. Evolución del precio del kg. de ternero en dólares corrientes y en pesos constantes (enero 2012) (2000-2012).

Gráfca 6. Evolución del precio del kg. de novillo en dólares corrientes y en pesos constantes (enero 2012) (2000-2012).

Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE y ACG

Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE y ACG

0,83

0,80 0,69 0,79 0,85

0,97

0,99

1,17

1,39 1,23

1,46

2,21

2,57

26 26

31

40 40

37

35

38 37

32

33

43

50

-5

5

15

25

35

45

55

65

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

kg ternero 150 kg en dólares corr. kg ternero 150 kg en pesos ctes.

0,78 0,75

0,57

0,70

0,82

0,89 0,92

1,05

1,25

1,31 1,27

1,81

1,98

24 24

26

36

39

34 34 34 35

29

35

38

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

0,5

1

1,5

2

2,5

kg novillo en dólares corr. kg novillo en pesos ctes

Page 58 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »