This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »15
te permite, la posibilidad de acceder a un insumo fundamental como la ración para los terneros, de alta calidad y en condiciones ventajosas, complementa-do esto con un seguimiento profesional (agronómico-veterinario).
Para Copagran-Paysandú, el acuerdo le permite validar una herramienta tec-nológica de alto impacto en la ganadería, y replicable en otras situaciones y luga-res. Esto permite mejorar su inserción en una región geográfca estratégica del departamento y poner a disposición de los productores, las diferentes líneas de servicios con que cuenta la cooperativa.
Operativa del centro de destete precoz
El centro está en funcionamiento desde principios de diciembre de 2011. Se han recibido terneros con pesos promedios cercanos a los 85 Kgs. El tiempo de permanencia es de 60 a 90 días y el dueño de los terne-ros, paga un precio estipulado de an-temano, por la estadía del animal en el mismo.
Desde el punto de vista del manejo de los animales, desde su llegada se cumple estrictamente con el protoco-lo de implementación de destete pre-coz, validado comercialmente. Cabe destacar, que una vez concluida la etapa de encierre a corral, los terneros pasan a pastorear sobre campo natu-ral reservado y acondicionado, mante-niendo la suplementación con ración, de acuerdo a su edad y desarrollo. Hasta el momento han ingresado, 400 terneros, provenientes de 5 pro-ductores de la zona. De ese total, 64 animales ya volvieron al predio de ori-gen.
Quién se encarga del manejo diario del centro es el gerente de Dayqué
con una participación especial de su familia, lo que le ha permitido instru-mentar un manejo artesanal del tema, sin duda unas de las claves del buen funcionamiento del centro. Esto sin el apoyo técnico necesario hubiera sido imposible.
Los resultados en términos de ga-nancia de peso, se sitúan en 630 gra-mos por animal por día. De acuerdo a estos resultados se puede afrmar que hasta el momento se está cum-pliendo con el objetivo fundamental del Centro, que es entregar al produc-tor un ternero destetado, con un peso y desarrollo similar al que permaneció al pie de la madre.
Debe sumarse a estos resultados, el efecto positivo que produce sobre la madre el retiro temprano del ternero, que en este caso se observa en una mejora en la condición corporal de las mismas y en la manifestación de celo.
Mirando al futuro
Dos desafíos por delante tienen am-bas cooperativas. Uno, lograr conso-lidar el emprendimiento y otro poder
Terneros a campo natural comiendo ración.
satisfacer la demanda en períodos críticos de sequía. En eso se está y lo que sí queda claro, es que esto no da lugar a improvisaciones y sí para un manejo profesional del tema.
Mensaje fnal
La integración entre instituciones no depende del tamaño, si de las buenas ideas, del manejo no improvisado de las cosas, de la seriedad y de la inver-sión en cimientos sólidos donde la base humana es el centro de todo.
“Así el bambú chino invierte 4 años formado raíces no emitiendo brotes para luego de tener buenos cimientos producir brotes de 20 metros de altura”.
Intentar tener brotes muy altos sin cimientos ya sabemos como termina la película
Agradecimientos
Agradecemos toda la información brindada y el hecho de apoyarnos siempre a: Gustavo Bóffano, Laura Ro-dríguez, Andrés Bóffano, Luis Simean, Natalia Teyza y Roque Almeida.
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »