Page 18 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

16 GANADERÍA

Desafíos socio-económicos y ambientales en los sistemas ganaderos del futuro

Harold Ospina Patino 1

Los sistemas de producción de ru-

miantes en pastoreo tendrán que

realizar profundos cambios en su

estructura, de manera que viabi-

licen los ajustes que la sociedad

está exigiendo para enfrentar las

tendencias socio-económicas y am-

bientales de las próximas décadas.

Entre 2005 y 2030 se tiene previs-to que la población humana mundial aumente un 26%, pasando de 6,400 a 8,100 millones de habitantes. Gran parte de esta expansión demográfca se presentará en los países en desa-rrollo, donde se estima un crecimien-to del 31.8% en la población, mien-tras que en los países desarrollados el crecimiento será solamente del 3.6%. Esto sugiere que los países en desarrollo dinamizarán el crecimiento mundial del sector primario y, por el contrario, la baja tasa de crecimiento demográfca en los países desarrolla-dos ocasionará, a mediano plazo, una reducción en la mano de obra activa, aumento de las personas longevas jubiladas y énfasis en la comerciali-zación de productos diferenciados del sector primario. Estas tendencias mundiales permiten prever que los factores de producción en el sector primario migrarán para otros lugares que presenten mejores condiciones para garantizar la competitividad glo-

bal de los productos. En este con-texto, es evidente que el núcleo de países productores y exportadores de productos de origen animal tiende a aumentar, permitiendo la entrada de países como Filipinas, Sudáfrica, India, Indonesia, China, Ucrania y Ka-zajistán.

Unido al aumento de la expansión demográfca, se ha observado que entre 2003 y 2010 el producto inter-no bruto (PIB) mundial subió entre un 1.6% y un 5.8%, generando una in-tensa movilidad social por ingreso per cápita, principalmente en las clases E (ingreso mensual < US$ 400) y C (in-greso mensual entre US$ 560 y US$ 1115), y un mayor consumo de alimen-tos de origen animal. Se tiene previsto que entre 2000 y 2030, la ingesta de calorías aumentará en un 9%, debido a una intensa demanda de tubérculos, leche y carne (8%, 17.5% y 25.6%, respectivamente).

Las proyecciones mundiales pre-sentadas, indican que la producción

1. Zootecnista, D.Sc., Profesor del PPG - Zootecnia, UFRGS, Porto Alegre, RS, Brasil

Page 18 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »