Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 46

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Recursos naturales
El tema está arriba de la mesa, y
a veces es necesario que las ins-
tituciones den su punto de vista.
Sólo con la intención de contri-
buir a la mejor comprensión de
esta discusión, es que presen-
tamos este enfoque que integra
experiencia, conocimiento cien-
tífico y un proceso de reflexión
que involucra a muchos actores
de nuestro sector ganadero.
Pastoreo rotativo o continuo: ¿un modelo de suma cero?
Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín
Plan Agropecuario
Los modelos de suma cero o en la vida
más mundana, los juegos de suma cero
son aquellos en los cuales sumados los
resultados dan cero. Un ejemplo claro
en nuestro país es el futbol, si un cuadro
gana 3 a 0 es porque uno tiene 3 goles a
favor y el otro 3 goles en contra, es decir
un tiene 3 puntos positivos y el otro 3 ne-
gativos, la suma da cero.
A lo largo de la historia y muy curio-
samente ha ocurrido que en el mismo
momento pero a veces en lugares muy
diferentes y por distintas personas se han
hecho prácticamente los mismos des-
cubrimientos y por lo tanto han surgido
guerras “científicas” por la paternidad de
dichas invenciones. Algunos ejemplos
han sido Newton y Liebniz sobre el cál-
culo infinitesimal, Edison y Tesla sobre la
electricidad, Lavoisier y Priestley sobre
el descubrimiento del oxígeno, Pasteur y
Pouchet sobre la generación espontánea,
Bohr-Heisenberg y Einstein-Schrödinger
sobre la mecánica cuántica y finalmente
el que más me gusta Darwin y Wallace
sobre la teoría de la evolución. En todos
esos casos (salvo que se estudie el caso
en profundidad) y para la historia siem-
pre ha habido un ganador y el otro quedo
relegado claramente a un segundo plano
y muchas veces al anonimato, en defini-
tiva una situación de suma cero para la
historia.
Ahora bien en el tema que nos plan-
teamos, el clásico debate originado en el
período de la posguerra del siglo pasado
cuando un francés llamado André Mar-
cel Voisin comenzó con sus experiencias
acerca del pastoreo rotativo en un granja
familiar, acerca de cuál es mejor, tratare-
mos de dar una visión institucional acer-
ca de tan polémica discusión. Tradicio-
nalmente el tema se ha presentado como
una “pelea”, pastoreo rotativo versus pas-
toreo continuo, cual ring de boxeo donde
en la mayoría de los casos hay victorias
y muy pocos empates siendo esta última
también una situación de suma cero.
Foto: Plan Agropecuario
44
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook