This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »58 ECONOMÍA Y MERCADOS
haciendas registran un inesperado des-censo. El comportamiento creciente se venía verifcando desde 2001. Con una interrupción en el ejercicio 2008-2009 (crisis fnanciera mundial y sequía en el país). Para este ejercicio el precio de la carne vacuna promedio recibido por los productores cae 9 % respecto al año anterior, alcanzando valores de 1.71 US$/kilo. En este ejercicio y al igual que en el ejercicio pasado el precio de la car-ne ovina sufre un descenso del orden del 17 % respecto a 2012-2013. Por el lado de la lana, también se verifca un descenso de entre 4 y 8 % respecto al ejercicio pasado. Gráfco 2.
En este ejercicio, y a pesar del nue-vamente verifcado crecimiento de la productividad, los resultados se dete-rioran. En el ejercicio pasado se logró un crecimiento del ingreso bruto del orden del 14 %, mientras que en este ejercicio el descenso es de 10 %. El in-greso bruto cae a 184 dólares por há. La composición del producto bruto en estos predios tiene un componente de origen vacuno muy importante, alcan-zando el 84 % del producto bruto total, no presentando variación respecto al 2012-2013. Por su parte el producto bru-to ovino pierde relevancia nuevamente, pasando del 11 al 9 %. Mientras que el producto agrícola adquiere algo más de importancia, llegando al 6%del produc-to bruto total. Gráfco 3.
Por el lado de los costos de produc-ción, y por primera vez en trece ejer-cicios, los mismos se mantienen sin cambios. Los costos de producción (económicos), alcanzan un valor de 113 dólares por hectárea, idéntico valor al ejercicio anterior. Indudablemente que el incremento de la cotización del dólar es parte de la explicación de esta es-tabilidad. Pero también, las decisiones de los productores, de gastar menos en algunos componentes del costo, tienen su efecto. Ante la reducción de los precios de las haciendas, y por tanto de los ingresos, se reducen los costos en: conservación de mejoras, manteni-miento de instalaciones, fertilizaciones y refertilizaciones de pasturas. Es bue-no recordar que durante los cuatro ejer-cicios anteriores se había verifcado un crecimiento en los costos relacionados
Gráfco 2. Precios promedio recibidos por los productores (US$/ kg)
Gráfco 3. Composición porcentual del producto bruto (US$/ha)
Cuadro 1. Costos por hectárea 2013-2014 (US$/ha)
Estructura del costo por hectárea 2013-2014 Peso relativo en %
Mano de obra 30 26
Mejoras 7 6
Pasturas 12 11
Maquinaria y vehículo 18 16
Gastos vacunos y ovinos 9 8
Administración 12 11
Impuestos 11 10
Suplementación 6 5
Varios 8 7
Total 113 100
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
0
0,5
1
1,5
2
2001-02 2003-04 2005-06 2007-08 2009-10 2011-12 2013-14 Precio por kilo de p.v. carne vacuna Precio por kilo de p.v. carne ovina
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
i.b. vacuno
i.b. carne ovina
i.b. lana
i.b. agricola
i.b.otros
84%
5%
4%
6% 1%
This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »