This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »56 ECONOMÍA Y MERCADOS
Como ya es tradicional desde hace 13 años, en esta época del año se presen-tan, luego de un detenido análisis los resultados del Programa de monitoreo de empresas ganaderas del Plan Agro-pecuario. En este ejercicio participan del análisis nuevamente más de 100 empresas ganaderas de todo el país. El ejercicio 2013-2014 es el décimo tercer ejercicio analizado, lo que sin duda po-siciona al Programa de Monitoreo y al Plan Agropecuario como una fuente de información de importancia en el ámbi-to ganadero.
En primer lugar y como es costumbre, dejar en claro que estos resultados no son representativos del promedio de las empresas ganaderas del país. No se persigue ese objetivo, pues por su constitución, cantidad de empresas, características de las mismas, motivos de participación, etc. no es posible que lo sean. Igualmente entendemos que nos ubica en una posición de privilegio desde dónde tenemos la posibilidad de observar a las empresas y conocer sus resultados con un foco de mucha pre-cisión.
Asimismo aprovechamos la ocasión para agradecer a los productores que comparten con nosotros la información de sus predios, ellos son los verdaderos protagonistas de éste Programa. Se analiza en primer lugar los resul-tados logrados por las empresas con sistemas de producción de ciclo com-pleto en vacunos y posteriormente nos detendremos en los establecimientos que se dedican a la cría vacuna y ovina.
Empresas con ciclo completo, ejer-cicio 2013-2014 y evolución
Para tener una aproximación al tama-ño de las empresas, la superfcie pro-medio es de 1.313 há. con un Índice
13-años de información predial ganadera-13
Los resultados de los predios ganaderos monitoreadas en el ejercicio 2013-2014 y su evolución desde 2001-2002
Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas del Plan Agropecuario
Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto Plan Agropecuario
Coneat promedio de 85. No se verifcan cambios en los valores de estas varia-bles en este ejercicio respecto al ante-rior. El área con mejoramientos forraje-ros luego de tres años de crecimiento post sequía 2008-2009, en este ejerci-cio se mantiene sin cambios respecto al ejercicio pasado. El área ocupada por mejoramientos forrajeros es del orden del 17 % de la superfcie total. Cabe mencionar que el promedio de los 13 años (2001-02 a 2013-14) es de 18 %. La asignación de los recursos forraje-ros (dotación) medida en UG/há, mues-tra nuevamente crecimiento. En este ejercicio el crecimiento de la dotación vacuna es de 4 % respecto al ejercicio pasado, alcanzando valores de 0,71 UG/ há, mientras que la ovina se mantiene incambiada durante los tres últimos ejercicios, en 0,11 UG/há.
Por quinto año consecutivo y en ésta oportunidad, favorecidos nuevamente por las características climáticas favora-bles, la productividad de estos predios muestra un crecimiento. La produc-ción de carne vacuna crece 2 %. Se
producen 98 kilos de carne vacuna por hectárea, ubicándose en valores muy próximos a los 100 kilos del ejercicio 2007-2008, previos a la sequía 2008-2009. La producción medida a través de la carne equivalente alcanza los 111 ki-los por hectárea. La productividad en el rubro ovino sufre una nueva reducción, en este ejercicio del orden del 20 % en carne y del 7 % en lana, respecto al año anterior. Gráfco 1
Los niveles de extracción (en kilos) descienden respecto al ejercicio ante-rior, situándose en 39 %, valor 5 % infe-rior al registrado en 2013-2014. La tasa de marcación vacuna tam-bién muestra un comportamiento nuevamente creciente, situándose en 79 %, valor 2 % superior al ejercicio anterior. El crecimiento de este indi-cador viene siendo sistemático, en los últimos tres ejercicios, lo que sin duda refeja, entre otros elementos, la ca-pacidad de gestión de estos producto-res monitoreados.
Por su parte, los precios promedio recibidos por los productores por sus
Gráfco 1. Evolución de indicadores de productividad (kg/há SPG)
Fuente: IPA–Programa de Monitoreo
0
20
40
60
80
100
120
Carne Vacuna Carne Equivalente
This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »