This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »48 GANADERÍA
El propósito de este artículo es
compartir los principales hallazgos
de un estudio de caso realizado en
el marco de mi tesis de grado. En el
mismo, analicé la sucesión genera-
cional de diecisiete establecimien-
tos familiares lecheros del depar-
tamento de Colonia y Soriano, en
base a las opiniones de los distin-
tos integrantes de la familia.
El comprender de qué forma y bajo
qué condiciones se procesa la su-
cesión de las explotaciones, supo-
ne conocer cómo se produce la re-
producción económica y cultural de
la producción familiar, actor clave y
estratégico para el desarrollo rural
sustentable de nuestro país.
La sucesión generacional de la lechería familiar
Lic. en Soc. Inés Malán
Algunos de los principales interro-gantes que intentará abordar este artí-culo serán los siguientes: ¿por qué es importante y crítica la sucesión en la agricultura familiar?; ¿hombres y mu-jeres tienen la misma posibilidad de ser sucesores?; ¿cuáles son las princi-pales difcultades a las que se enfren-tan adultos y jóvenes para suceder la empresa?
La sucesión en la agricultura familiar
En las últimas décadas el mercado de tierras, sea a través de la compra - venta y del arrendamiento, ha ad-quirido un inusitado dinamismo en el Uruguay, destacándose la concentra-ción y extranjerización de la tierra, a una escala que no registra preceden-tes en nuestro país (Piñeiro, 2012). Si
bien se consolida un nuevo estrato de grandes propietarios de la tierra, con-tinúa siendo importante la presencia de los/as productores/as familiares, quienes constituyen el 82% del total de las explotaciones agropecuarias, pero que sin embargo, controlan sólo el 22% de la superfcie productiva (CGA, 2011).
En el actual contexto agrario, si bien el mercado constituye el principal re-gulador en el acceso a la tierra, en lo que a la agricultura familiar se refe-re, la sucesión constituye una de las principales vías de acceso, dado que la transmisión generacional del pa-trimonio suele ser característico en este tipo de explotaciones. Asimismo, constituye una vía crucial, ya que se transfere no sólo el patrimonio eco-nómico, sino también una cultura pro-
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »