This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »48 RECURSOS NATURALES
La variabilidad de la producción
forrajera en Uruguay es de las ma-
yores del mundo, y se espera que
se incremente como consecuen-
cia del Cambio Climático (Baeth-
gen 2010). Esta variabilidad es un
factor que provoca múltiples inef-
ciencias y trastornos, y su aumento
incrementa tanto los riesgos como
las oportunidades de las explo-
taciones ganaderas (Bartaburu et
al. 2009), que pueden ver sus tra-
yectorias distorsionadas, tanto del
punto de vista económico-fnancie-
ro como social. Por lo tanto conocer
dicha variabilidad y poder conocer
las curvas de producción forrajera
es de extrema importancia.
Seguimiento forrajero vía satélite:
una nueva herramienta para la toma de decisiones.
Ing. Agr. Marcelo Pereira Machí n Plan Agropecuario
Ahora información por área agroecológica disponible en la Web. http://www.planagropecuario.org.uy/
Convenio LART- IFEVA, Facultad de Ciencias e Instituto Plan Agropecuario.
Hoy se puede acceder a informa-ción que antes sólo estaba dispo-nible para algunos potreros de las estaciones experimentales del país.
¿Qué es?
Se trata de un sistema de segui-miento de la productividad forrajera (también llamada tasa de crecimien-to del forraje en el ámbito de la pro-ducción y productividad primaria neta aérea, PPNA, en el ámbito aca-démico). El sistema brinda informa-ción con el detalle con el que más frecuentemente se toman decisio-nes de manejo ganadero en un esta-blecimiento: en tiempo real y por po-trero. El sistema utiliza información satelital que es traducida a producti-vidad forrajera a partir del croquis de cada campo, tipo de pastura de cada
potrero, información meteorológica y coefcientes eco-fsiológicos. La productividad forrajera así calculada es dispuesta en un sitio Web que permite hacer consultas y tener un panorama del estado del forraje de un área y momento y/o descargar la información en planillas de cálculo para un análisis posterior.
¿Para qué sirve?
Para un correcto manejo de los sis-temas ganaderos con base pastoril se necesita conocer la productividad forrajera. La productividad de una pastura, pastizal o cualquier otro tipo de vegetación bajo uso ganadero, es fundamental para establecer la carga animal adecuada y planifcar y manejar los excesos y défcits de forraje.
This is a SEO version of revista 144. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »