Page 54 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

52

Se acerca el fn del verano y es mo-

mento de terminar de comprar los

insumos para las siembras de oto-

ño. ¿Lloverá a tiempo? ¿Será su-

fciente? A esta preocupación se

agrega, para verdeos y pasturas, la

de obtener sufciente semilla para

la siembra.

se pueden separar durante el procesa-miento, sin embargo, existe un grupo de malezas con semillas parecidas en peso, forma y volumen, que son difíci-les de limpiar. En una planta de proce-samiento registrada, la semilla se lim-pia hasta lograr que el lote cumpla con el estándar de comercialización de la especie. Esto se verifca mediante un análisis de una muestra del lote antes de su etiquetado. Al comprar semilla, verifque que la bolsa tenga una eti-queta que garantice que fue analizada y cumple con los estándares de pureza y germinación vigentes.

La semilla está viva y sólo conserva su viabilidad y vigor cuando se alma-cena en condiciones de humedad y temperatura adecuadas y controladas. Es por eso que las semillas etiqueta-das muestran que su germinación está dentro del rango que asegura un buen potencial de implantación del cultivo.

Respáldese en la etiqueta

Exigir la etiqueta en la bolsa de semi-llas es un derecho del productor y una

obligación del vendedor. Las empresas semilleristas que trabajan para ofrecer semilla de calidad realizan su venta en bolsas identifcadas con la etiqueta cosida a la bolsa. En la etiqueta fgura información sobre variedad, origen de la semilla y análisis de laboratorio que certifcan que la semilla cumple con los estándares de calidad vigentes. A su vez, la etiqueta y la boleta de compra son el respaldo que tiene el productor en caso de reclamos ante problemas de germinación, pureza y contamina-ciones varietales.

La boleta de compra también es un documento importante para el produc-tor que planea guardar parte de su co-secha y sembrarla en su establecimien-to en la siguiente zafra. En el momento de la compra, asegúrese de que la bo-leta contenga el número de lote y nom-bre de la variedad. Esta información es fundamental para documentar el dere-cho a guardar semilla de la cosecha para futuras siembras.

Al enviar el producto de su cosecha a una planta de procesamiento para su al-

RECURSOS NATURALES

Semilla: pida la boleta, lea la etiqueta

Ing. Agr. Cecilia Jones Instituto Nacional de Semillas.

Ante el apuro, existe la tentación de comprar lo primero que se encuentra. Sin embrago, no debe olvidar que sólo una buena semilla es garantía de un buen cultivo. La semilla cosechada de chacras que no fueron cultivadas para semilleros trae riesgos de contamina-ción varietal y malezas.

La contaminación varietal se produce cuando el seguimiento de la chacra no incluye recorridas para identifcar plan-tas fuera de tipo y malezas difíciles de combatir, o no se planifcó una rotación de cultivos adecuada. Cuando se multi-plica sucesivamente una semilla gene-ración tras generación, además, existe una selección de plantas dentro del cultivo que hace que al sembrar la si-guiente generación se expresen cam-bios en el comportamiento de la varie-dad con respecto a la semilla original. Estos cambios, que técnicamente se llaman “deriva genética” resultan en un desempeño productivo diferente. Gran parte de las semillas de malezas

Page 54 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »