Page 52 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

50

y principios de verano la planta tienen mayor actividad de crecimiento; forece y semilla a fnes de verano o principios de otoño.

Métodos de control

El manejo del pastoreo se cita como un método interesante de control de esta especie e inclusive para su erradi-cación.

Control mecánico:

Un control rápido y exitoso es la com-binación del corte mecánico con el pas-toreo de los rebrotes.

Esto es, cortes a fnes de verano, des-pués de la foración pero antes de la semillazón, momento en que la planta cuenta con los menores niveles de re-servas, y pastoreo de los nuevos brotes con altas cargas animales instantáneas.

Control químico:

Con máquinas de control posicional se sugiere trabajar con un caldo com-puesto de 3 litros de glifosato y 7 li-tros de agua. Si las chircas son muy desarrolladas (más de un metro de altura) conviene agregar 200 gramos de Tordón 101 al caldo de glifosato. El período de aplicación es a partir de diciembre, con hojas nuevas y hasta antes de la semillazón.

Cardilla

Características principales: Subarrosetada de raíz tuberosa (ba-tata) con rizomas, perenne de ciclo indefnido, de lento establecimiento, encañazón en octubre, foración en diciembre y sazona en enero.

Métodos de control:

A pesar de la fuctuación entre años, debe encararse distintas estra-tegias para su control: una preventi-va con el mantenimiento de un tapiz denso y competitivo que reduce el riesgo de colonización. Por otro lado, atacar inmediatamente los focos de infestación de la especie, cuando los mismos son localizados y aún no han emitido semillas.

Control mecánico:

El pasaje de barras pesadas como rieles en noviembre – diciembre, a una velocidad interesante, después de la foración y antes de la semilla-zón, rompe las cañas forales evitan-do la semillazón e incluso arranca de cuajo algunas plantas, sobre todo si el suelo está húmedo.

El pasaje de rotativa en esta época, evita solamente la semillazón, pero no la nueva brotación. La quema la favorece. Es pastoreada en invierno

RECURSOS NATURALES

por bovinos y su fruto es comido por los ovinos.

El pasaje de rotativa en otoño reduce cobertura pero aumenta el número de plántulas.

Control integrado:

El mejor control es realizar en la pri-mavera un control mecánico y en oto-ño un control químico.

La razón de esto es: en primavera lo que se debe evitar es la semillazón, ya que esta especie forece entre un 12 a 57% de plantas, pero cada planta produce alrededor de 45.000 semillas. En otoño conviene realizar un pasto-reo, para dejar mas expuesta a la planta, y realizar aplicaciones con máquinas de control posicional o pulverizaciones con Tordon 101 a una dosis de 4-5 litros/ha. Cuando se realiza control con mezclas que incluyan Tordon generalmente se observa que se afecta la producción de leguminosas. Así, en aplicaciones con máquinas de sogas con Tordon para controlar cardilla en mejoramientos, se cuantifcó menor rendimiento de lotus y muerte de plantas de trébol rojo y blanco. Posiblemente las plantas de la maleza no degradaban totalmente el Tordón y este fue exudado por las raí-ces afectando también vía radical las leguminosas.

Page 52 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »