Page 19 - ISAN_JUNIO_2013

This is a SEO version of ISAN_JUNIO_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Instituto Plan Agropecuario

17

Las pasturas naturales en el departamento de Artigas en general, y en aquellos lugares en donde no se manejaron cargas animales elevadas, se encuentran con buena disponibilidad en cuanto a volumen. La calidad de las mismas viene decreciendo progresivamente a medida que van madurando las especies estivales y ocurren heladas invernales.

En Salto las tasas de crecimiento durante el otoño han sido entre un 10 a 15% superiores a la media. Actualmente se observa el suelo con buen contenido de humedad, además las temperaturas no han sido tan bajas, con lo cual se atrasaron las heladas, de las cuales se han registrado nada más que 2 hasta el momento.

Las pasturas naturales se encuentran en una situación de buena disponibilidad y buena calidad relativa en mayo y junio. Esta situación, es diferente entre predios dado las dificultades presentadas en la comercialización de ganado en otoño. Tanto las operaciones con destino a faena como de aquellas categorías de animales para reposición se han enlentecido, situac ados los necesarios ajustes de carga pre lleva a que muchos establecimientos m s, dificultando el mantenimiento de uen desempeño de los animales en invi

Las pasturas natura eladas del invierno. Por lo tanto se reco durante el otoño y seleccionados por t egorías animales de mayor requerimien ecomienda también tener en cuenta la alternativa de suplementar con concentrados proteicos cuando hay suficiente cantidad de forraje y se detectan restricciones de calidad que determinan mantenimientos de peso e incluso pérdidas durante el invierno.

Pasturas mejoradas

Los mejoramientos extensivos, específicamente de Lotus Rincón, tuvo como principal dificultad lograr acondicionar el tapiz (por exceso general de forraje en los predios) de forma de favorecer la germinación.

Page 19 - ISAN_JUNIO_2013

This is a SEO version of ISAN_JUNIO_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »