INOCULANTES LÍQUIDOS PARA SOJA
Departamento de Microbiología de Suelos
MGAP
Las evaluaciones realizadas por el Departamento de Microbiología de
Suelos durante las 3 últimas zafras agrícolas mostraron los siguientes
resultados:
- Muy buena estabilidad del producto, lo que significa alta concentración
y sobrevivencia de las bacterias durante el período de vigencia, en
sus envases originales, de conformidad con los niveles de calidad exigidos
por la normativa vigente.
- Adecuada sobrevivencia de las bacterias en la semilla inoculada.
- Adecuada capacidad de nodulación en condiciones de campo, en ausencia
de factores limitantes significativos.
- Mayor sensibilidad a condiciones de estrés, como sequía durante
el establecimiento de la simbiosis y mayor sensibilidad frente a los tratamientos
con curasemillas, en relación a los inoculantes tradicionales en turba.
Como parte de esa evaluación, para esta zafra 2001/02, se autorizó
la comercialización de hasta 3000 dosis (suficientes para inocular aproximadamente
1500 hás.) a los efectos de ampliar la validación en condiciones
de producción.
RECOMENDACIONES
- Usar inoculantes líquidos cuando se siembra en chacras con antecedentes
de cultivo de soja. En chacras donde se realiza el cultivo de soja por primera
vez, los inoculantes tradicionales en turba mostraron un comportamiento más
estable, fundamentalmente en años secos.
- Usar inoculantes líquidos cuando se siembra semilla sin curar. En
caso que no sea posible, usar inoculante en turba, curar la semilla solamente
con funguicidas compatibles y realizar las operaciones en la secuencia menos
perjudicial para el inoculante. Por ningún motivo mezclar el curasemilla
y el inoculante en un mismo recipiente.
- Verificar la fecha de vencimiento, leer atentamente las instrucciones de
uso y otras recomendaciones impresas en el envase.