LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN FRANCIA

Trabajo elaborado por la
Embajada de Uruguay en Francia

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes y principios

La agricultura ecológica nació en Europa al comienzo del siglo XX bajo la influencia de varias corrientes filosóficas y agronómicas que tenían como metas:

La agricultura ecológica se ha desarrollado en Francia a partir de de los años 50 bajo el impulso de productores que se han organizado con el fin de promover un modo alternativo de producción agrícola, que se basa en estos principios:

1.2 Producción ecológica

Un producto procedente de la agricultura ecológica puede ser un producto agrícola o un producto alimenticio. Para merecer esta denominación, debe resultar de un modo ecológico de producción, en el que los agricultores usen métodos de trabajo basados en el reciclado de materiales orgánicos naturales, la rotación de los cultivos y el respeto por el bienestar de los animales.

En la Unión Europea (UE), la reglamentación comunitaria regula los productos agrícolas vegetales sin transformación (cereales y legumbres), los animales de crianza y los productos destinados a la alimentación humana, compuestos mayoritariamente de uno o varios ingredientes de origen vegetal y animal (como el pan, la carne y el queso).

Para ser reconocidos como tales, estos productos deben provenir de un modo ecológico de producción.

La reglamentación europea (Reglamentos CE 2092/91 del 24/06/91 y CE 1804/99 del 19/07/99) se complementa por una compilación de normas francesas relativas al modo de producción y de preparación ecológica de los animales y de los productos animales, « Cahier des charges » aprobado por decreto interministerial del 28 de agosto del 2000.

Este texto contiene modalidades de producción o de transformación que no figuran en el reglamento comunitario (etiquetado, control de la alimentación y especies de animales etc.), precisa las condiciones de aplicación del Reglamento Europeo e impone disposiciones más estrictas que las previstas en el mismo.

Cabe destacar que la calificación francesa "Agriculture Biologique" corresponde, dentro de la Unión Europea, al término español "Ecológica".

1.3 Transporte y embalaje

Los productos deben ser transportados dentro de cajas cerradas con el fin de impedir la sustitución del contenido . Deben también llevar una etiqueta que contenga el nombre y dirección del productor, el nombre del producto y la marca « PRODUIT DE L'AGRICULTURE BIOLOGIQUE ».

Debe también llevar todos los números que permitan la identificación del producto y el certificado de inspección. Al recibirlo, el destinario debe comprobar el cierre, la presencia de indicaciones reglamentarias en la etiqueta e inscribir el resultado de la comprobación en los documentos contables relativos al producto recibido.

1.4 Importaciones a la UE

Para que un productor uruguayo pueda exportar su producción bajo la denominación ecológica, el importador francés debe solicitar la utilización de esta denominación a la oficina de Represión de fraudes del Ministerio francés de Economía y Finanzas, así como al Ministerio de Agricultura y Pesca. Asimismo, los productores uruguayos deben someterse a una evaluación a cargo de un organismo de control ( europeo o no ) autorizado según las normas ISO 65.

2. NORMAS

Están recopiladas en el « Cahier des charges » ya citado.

Vienen detallados la definición de términos empleados (capítulo I) ;

Las normas pueden ser consultadas en el sitio web del Ministerio de Agricultura francés: http://www.agriculure.gouv.fr y en el sitio web del organismo certificador ECOCERT: http://www.ecocert.fr

3. DENOMINACIONES

Existen en Francia varias denominaciones que protegen los productos y aseguran a los consumidores sobre los modos de producción:

Existen también denominaciones comerciales para alimentos tales como « Aliments Santé » (alimentos saludables), regulados por el decreto del 7/12/84 y el reglamento del 27/09/93. Los « Aliments Diététiques » (alimentos dietéticos) vienen regulados por el decreto del 29/08/91.

4. ASPECTOS COMERCIALES

4.1 Frutas y hortalizas

Con una tasa de crecimiento del 28% al año, las superficies dedicadas a la agricultura ecológica han pasado de 900.000 hás. en 1993 a cerca de 2.3 millones de hás. en 1998. El potencial de crecimiento de las superficies dedicadas a la agricultura ecológica se calcula entre el 5 y el 10 % de la superficie agrícola europea de aquí al 2005. Grecia, España, Italia, Austria, Finlandia y Suecia abarcan cerca del 75% de las 100.000 explotaciones ecológicas censadas en la UE.

En Francia también, lo ecológico adquiere más visibilidad. Se ubica en el quinto puesto de la UE, representando el 9% del total de las superficies agrícolas europeas cultivadas según métodos ecológicos, pero solo llega detrás de Italia, Alemania, Austria y España.

8.140 agricultores franceses cultivan ya utilizando tales métodos unas 316.000 hás. (el 1% de la superficie agrícola utilizable). Entre ellos, 2.000 se convirtieron a la agricultura ecológica en 1999. Hoy la mayoría de las variedades agrícolas existen en versión ecológica.

Los frutales ecológicos han aumentado más del 28% en Francia. La región Rhône-Alpes (valle del Ródano) es su mayor representante. Las superficies de cultivo de hortalizas ecológicas aumentaron asimismo un 21% en 1999. Bretaña sigue siendo el mayor productor.

El sector agroindustrial acompaña esa evolución. El interés de los profesionales de esta rama se ha incrementado, ya que en 1999, 4.700 empresas transformadoras, artesanales e industriales, elaboraron productos alimenticios ecológicos. Esto representa una multiplicación por 3 del número de empresas agroindustriales dedicadas a productos ecológicos con respecto a 1997.

Los especialistas prevén que de aquí al 2005 habrá 15.000 agricultores ecológicos en Francia.
(Fuente: revista "Fruits et Légumes", 1999)

Las superficies dedicadas a la agricultura ecológica en Francia aumentaron fuertemente durante la última campaña : + 44%. Aún así, la producción francesa no consigue todavia responder a la demanda. Francia sufre de la competencia de los paises vecinos de la UE, tal como la de los paises de Europa Oriental, y hasta la de Nueva Zelandia y Argentina. La denominación AB garantiza la adecuación de los productos ecológicos a las exigencias de la reglamentación francesa y europea. De hecho, el Ministerio de Agricultura y Pesca considera que esta denominación debe disponer de los medios necesarios para su progresión. Un grupo de defensa del interés público estará operativo este mismo año para la promoción de esta denominación en el ámbito internacional. Se estudia la posibilidad de hacer pagar a los productores extranjeros el acceso a dicha denominación, para poder financiar un fuerte incremento de los controles a las importaciones.
(Fuente : revista Fruits et Légumes, 1999)

4.2 Carne

Las normas que rigen en Francia la ganadería biológica y la carne biológica, en cuanto a la autorización para el uso de las denominaciones "Agriculture Biologique", o "Elevage Biologique", o "Viande Biologique", están también contenidas en las normas genéricas comunitarias, es decir, los Reglamentos CEE 2022/91 del 24/6/91 modificado, y CE 1804/99 del 19/7/99. A dichas normas se agregan las normas recopiladas en el "Cahier des charges français".

En general, de acuerdo a la reglamentación europea, los productos de la agricultura y la ganadería "ecológicas", para ser reconocidos como tales, deben hacer referencia expresa al modo de producción ecológico. La "producción ecológica" se refiere también a los alimentos destinados a los animales de crianza.

Como principios generales de la ganadería biológica, de acuerdo a la normativa comunitaria se señalan :

Las disposiciones específicas francesas contenidas en el Cahier des charges son más restrictivas que el reglamento europeo en un cierto número de puntos, y en especial en:

Desde 1995, el rebaño de bovinos criados según el modo ecológico de producción ha sido multiplicado por 4. Hoy en día, cuenta con 68.000 madres, es decir un 0.8% del número total de vacas. El rebaño de vacas lecheras ecológicas es más importante que el de las vacas de cría. Aún así la diferencia va reduciéndose cada vez más.

En el 2000, se evalúa que han sido comercializadas más de 4.000 toneladas de equivalente de carcasa de carne bovina ecológica. Lo que representa un 0.4% del mercado, Esto significa un aumento del 100% en comparación con 1998.
(Fuente: informe del Office National de l'Agriculture Biologique, feb. 2001)

Consultados algunos importadores franceses, nos han informado que ya importan carne ecológica desde Argentina y piensan que se trata de un mercado en aumento. Otros suponen que el incremento del consumo es una reacción puntual a los problemas sanitarios que sufre Europa desde 1998. Es muy díficil prever si el consumo permanecerá a tales alturas a largo plazo.

Según algunos importadores de carne biológica, el precio de compra puede alcanzar un precio entre el 30 y 50 % más caro que la carne común, pero el mercado resulta muy poco estable.

4.3 Ejemplos de precios en un supermercado biológico de París (Junio 2001) (Es producción francesa si no se estipula el origen)

Producto
Precio "biológico" (Euros/kg)
precio supermercado común
(Euros/kg)
Tomates
2.82
0.75
Zanahorias
2.21
0.7
Pepinos
2.97
0.95
Papas
1.29
0.90
Cebollas (Argentina)
2.27
0.85
Ajo
9.07
4.55
Paltas (Marruecos)
2.21
1.50
Limones (Italia)
2.82
2.15
Naranjas
2.12
1.15
Pomelos (España)
2.17
1.35
Manzana red (Argentina)
3.50
1.45
Kiwis (Chile)
5.32
1.55
Pollo entero
11.58
7.92
Filete carne bovina
25.13
13.85
Fuente: Precios productos biológicos: Supermercado ANTEO, 56 rue de Brancion, 75015 Paris
Precios productos comunes: Supermercado Champion, 25 rue de Vouillé, 75015 Paris
(1) 1 Euro = U$S 0.90
(2) Hay que tomar en cuenta que los precios de las frutas y hortalizas pueden ser de 10 a 30% más caros en París que en provincia. Los precios aquí enumerados sólo tienen un valor ilustrativo.


5. ASPECTOS DEL CONSUMO

En cuanto a las actitudes del consumidor de este país, en especial con respecto a la seguridad alimentaria y a los productos ecológicos se destaca que :

En cuanto a la actitud del consumidor francés respecto a las denominaciones:

Reacción frente a las denominaciones
Conoce
Sinónimo de calidad
Argumento publicitario
Agricultura Ecológica
77%
66%
21%
BIO
73%
36%
52%
NF (Norma Francesa)
85%
79%
7%
Selección Calidad Auchan
39%
22%
67%
VBF (Carne Bovina Francesa)
79%
60%
23%
Label Rouge (Marca Roja)
84%
74%
13%
Produit Fermier (Producto de Granja)
76%
50%
33%


Estos resultados responden a una encuesta de la revista de la asociación de consumidores "Que choisir ?" (mayo 2001).

Otras informaciones vinculadas con el consumidor y su reconocimiento de marcas de calidad pueden consultarse en el sitio web del Centre d'Informations de Viandes : www.civ-viande.org

Por consultas adicionales: Embajada del Uruguay en Francia
Tel: 00331-45008137 / Fax: 00331-45012517 / E-mail: urugali@fr.inter.net
Dr. Jorge Luis Jure (Servicio Comercial)