ASOCIACIONES Una herramienta a adaptar

Dra. Deborah Cesar
Ing. Agr. Fernando Gorriti

Ing. Agr. Marcelo Pereira

Ing. Agr. Julio Perrachon

INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO

 

En el mes de Marzo de 1999 tuvimos la posibilidad de compartir dos días una experiencia muy interesante, junto a productores del Grupo Ruta 26 (Paysandú), el Grupo Los Tercos (Salto), de la zona de Guichón y productores independientes.

Se visitó un emprendimiento asociativo, ejemplo de integración total por parte de seis familias. Para conocer esta experiencia "en su cancha" nos fuimos hasta Saladillo, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 180 km de la Capital del País.

Nos atendió su Gerente General Ing. Agr. Oscar Alvarado y el Médico Veterinario Jaime Mac Lean.

Historia

El Grupo El Tejar comenzó sus primeros pasos en el año 1986, como una sociedad entre dos productores (asociación informal), ocupando una superficie de 1.900 Has., con el sueño de formar una empresa con proyección en el tiempo, lo suficientemente interesante, viable y rentable para motivar a las siguientes generaciones.

En 1990 se formaliza la sociedad, pasando previamente por dos formas jurídicas (Unión Transitoria Empresarial y Agrupación de Colaboración Empresarial), las cuales son buenas para una etapa inicial de "noviazgo".

Hoy en día El Tejar es una Sociedad Anónima que explota un total de 13.200 Has, donde el mayor accionista tiene el 29% de las acciones y el menor 3%.

Los fundadores no eran productores agropecuarios, sino personas que vivían en la ciudad y tenían sus respectivos campos, con los la asociación no comenzó por una necesidad inmediata.

"No es atractivo dejarle a los hijos un pedazo de tierra, mejor dejarles una empresa agropecuaria funcionando" señala el Gerente Oscar Alvarado.

En los 10 años de vida existieron algunos problemas, desde el punto de vista financiero, a pesar de eso la sociedad nunca a estado en riesgo, solo existieron posibles rupturas por causas humanas, por lo tanto es importante manejar muy bien la situación, solucionar los problemas personales. "El hombre es el eje de "EL TEJAR S.A."

Ellos son conscientes de que no son capaces de hacerlo todo, por lo tanto para desarollarse hay que organizarse por áreas y tener idóneos en cada tema. Se pone mucho énfasis en la gente y profesionalizar las áreas.

Dejan en claro desde un comienzo que, "tomamos la asociación como una herramienta y no como un objetivo. Entre los socios es bueno tener perfiles diferentes pero con los mismos objetivos. El tener objetivos claros hace a la sanidad de la empresa".

En el comienzo de un emprendimiento de este tipo, las barreras principales son, pérdidas de la individualidad, no todos pueden trabajar en la empresa, necesidad de resolver situaciones de arrastre, ejemplo los cascos, encargados y administrativos poco eficientes.

El pasar de productor a empresa implica; decisiones de directorio y no personales, claridad de objetivos comunes, planeamiento estratégico, presupuesto financiero, control de gestión, analisis económico, organizar y capacitar recursos humanos.
 

Organización

Directorio está integrado por un miembro de cada familia y su respectivo suplente. Cumple con las funciones de decidir la política de acción, aprobar los planes que tienen que realizarse, elección del gerente y controlar los resultados, no cobran honorarios. Tiene que existir unanimidad para reparto de dividendos, entrada de nuevos socios y cambio de gerente.

Se capacitan a los Directores y posibles futuros directores en manejo de empresa, gestión (punto fuerte de la empresa) pasar de un foco de problemas a un foco de fortaleza en la empresa.

Gerente General tiene la obligación de armar y coordinar un buen equipo de trabajo, motivar a la gente, comunicación con los directores, ser capaz de realizar planes, ejecutarlos y obtener resultados económicos.

Además en la organización existe un responsable para los siguientes cargos: Gerente Administrativo Financiero, Gerente Comercial, Veterinario y Negocios Financieros, Asesor Comercialización de Granos, Asesor Contable, dos Encargado Agrícola (zona húmeda y seca), un Encargado Ganadero. Tienen oficinas virtuales, trabajan en su casa y su auto, la empresa no cuenta con edificios físico.
En su totalidad trabajan 35 personas incluyendo el personal de campo.

Se realizan reuniones de capacitación mensualmente a todo el personal de la sociedad, el objetivo es que entiendan el cómo, él porque y él para que se trabaja, que se sientan parte del objetivo.
 

Estrategias

"Nuestra misión es formar una gran empresa de producción y comercialización de alimento, lo suficientemente rentable e interesante en el tiempo como para responder a los actuales accionistas e interesar a las siguientes generaciones, siendo un buen ámbito de desarrollo a todas las personas vinculadas a El Tejar"

Los objetivos planteados por la empresa desde un principio fueron los sigueintes:

Objetivo a mediano plazo, apuntan a lograr resultados finales (respuestas productivas y financieras) que permitan una rentabilidad sobre Patrimonio Neto igual o mayor al 20%. Generar un incremento Patrimonial por valor intangibles mayores al 10% anual.

Los objetivos para el periodo 1998/99 es lograr un resultado final superior a 720 mil dólares, alianzas al equipo de trabajo como para ser capaces de seguir creciendo la explotación en superficie y otros negocios sin resignar eficiencia ni comprometer la Empresa.

Objetivo 1999/2000, lograr un resultado final superior a 1 millón de dólares, afianzar el equipo de trabajo como para ser capaces de seguir creciendo en superficie y en otros negocios, sin resignar eficiencia ni comprometer la Empresa.

Los medios para alcanzar los objetivos y resultados son:

  1. Equipo humano, capacitación constante desde el Directorio hasta el operario, mantener unido y motivados por la misión (sueno compartido), tienen que estar todos integrados desde un principio, participando en propuestas y decisiones.
  2. La Alianza es el eje del desarrollo de la tercerización (aliados no contratistas), socios en la explotación del campo y no "arrendatarios", inversiones a riesgo y no "prestamistas", socio en la producción de semilla y no "proveedores y compradores", aliados en el desarrollo de tecnología y no "competidores", cooparticipantes del desarrollo de El Tejar y no "empleados".
  3. La capacidad de generar confianza es importante para conseguir capital (necesitan 7,5 millones U$S/año, acciones, bancos, inversionista, proveedores), generar la alianza (Ej. Monsanto) y convocar detrás de la Misión (sueño compartido)
  4. Tecnología de avanzada en el desarrollo agrícola – ganadero, junto con CREA y de gerenciamiento con AACREA.


"Es importante pensar periódicamente que estamos haciendo para cumplir con todos estos medios".

"Buscar socios no es buscar plata, cuando precisamos plata recurrimos a bancos o a inversionistas, cuando buscamos socios miramos otras cosas, como ser aporte intelectual, moral, etc.".

Las principales restricciones empresariales son cumplir con la Misión, no invertir en Activo Fijo, la busca de consenso en la toma de decisiones y tener más de 3.000 vacas madres.

El grupo de trabajo tiene como una de las principales fortalezas la capacidad de manejar o cerrar cualquier proyecto o programa que no funcione. Por ejemplo entre 1995/96 se logra la primera exportación de carne con marca hacia Chile, el cual era un buen negocio, pero no financieramente, por lo tanto luego de un año se cerro la exportación. "Por eso recalco que es importante asumir las pérdidas y saber cerrar un negocio a tiempo" señala el Gerente Oscar Alvarado.

La escala para ellos significa mayor capacidad de generar facturación y no necesariamente mayor capital invertido.

"La seguridad es todo el funcionamiento mismo de la empresa y no los activos fijos".
 

Agricultura
 

Realizan 6000 has de agricultura en Siembra Directa, las rotaciones son :

Soja 1ª - Trigo – Soja 2ª - Maíz (zona Saladillo) Girasol – Maíz – Girasol – Trigo/Avena pastoreo (zona Oeste), sé ha comenzado a sustituir el Girasol por Soja, debido a que el girasol no ha respondido al paquete tecnológico..

La maquinaria se contrata en su totalidad, se paga no por el servicio, sino por los resultados. El tener un equipo de maquinaria lleva a tener maquinaria de ultima tecnología, gente capacitada y además un responsable en esa área, lo que le implicarían a pesar de esa gran superficie un costo que no le justifica la inversión, "que esta la realicen otros".

La comercialización de grano se vende en la Bolsa de Grano (mercado a termino)
 

Ganadería

El entore se realiza a los 15 meses (220-230 kg P.V.), el 2do. servicio se maneja en forma diferencial. No se suministra ningún tipo de reserva, solo con las reservas corporales (con servicios más tardíos y destete temporarios). Porcentaje de preñez 92,7%, un 87% de destete sobre vacas entoradas.

Todos los rodeos se cambian una vez por día tanto pradera como campo natural, el personal esta capacitado para mediciones diarias de pasturas.

Las vacas falladas se entoran y se venden con garantía de preñez, aprovechando así la marca de El Tejar. Se agrega valor así a un producto que sale en menos tiempo y vale más que un animal gordo.

La invernada produce 720 kgs. de carne por hectárea por año, con cambios diarios (4 o más veces por día), suplementación estratégica con maíz entero durante otoño e invierno (90 días aproximadamente), no se realizan reservas de forraje. Los animales se faenan con 380 kgs Peso Vivo (entre 18 y 24 meses).

Las pasturas utilizadas en su gran mayoría son "campos promocionados", resultado de la aplicación de 2 litros de glifosato más 100 kgs. de superfosfato en febrero , promocionando así la germinación del raigrás lo cual determina que el rendimiento de materia seca se cuadriplique (2.000 kgs. M.S./Ha v. 8.000 kgs. M.S./Ha), siendo esta pastura complementada en verano por la aparición de Lotus Tenuis el cual en su mayoría sobrevive a la aplicación de herbicida.
 

Carnicería

Se faenan 7.000 cabezas/año, la mitad de los animales faenados proviene de El Tejar y el resto de tercero.

Los animales son faenados en un frigorífico de la zona, parte se destina hacia la Carnicería "El Tejar" y el resto abastece a 70 carnicerías a 100 km. a la redonda de Saladillo. La Carnicería "El Tejar" es la 2ª en importancia de Saladillo (Ciudad de 25.000 habitantes), se caracteriza por vender siempre el mismo tipo de carne y que los dueños son Productores. Han logrado un premio al mejor productor de Argentina y han incrementado 20% sus ventas.

El 50 % del área tiene un planteo agrícola, que contribuye a generar el 80% del resultado, mientras la ganadería genera el 20% de los resultados, siendo la mayoría de su patrimonio.

Al despedirnos el Ing. Oscar Alvarado nos deja la siguiente reflexión:

"La clave es diferenciarse y mostrar lo que hacemos. Algunos pocos nos copian bien y con ellos podemos competir y mejorar nuestros conocimientos.

Nuestras ideas y conceptos son fuertes y muy buenos, si fracasamos es culpa nuestra, pero es mejor un mal plan que no tenerlo y es mejor un mal objetivo a no tenerlo".