32
GANADERÍA
La producción lechera tiene alta
significación económica y social en
el Uruguay. 4200 productores rea-
lizan la actividad primaria a cielo
abierto, en 800 mil hás de campo,
con pasturas sembradas, reservas
y concentrados, con 420 mil vacas
y una productividad que supera
los 5000 litros/vaca anual. La le-
che producida es procesada indus-
trialmente y un 70% de la misma es
exportada bajo diferentes formas a
una gran diversidad de mercados
internacionales.
Descenso de precios en la lechería uruguaya:
una mirada participativa a la gestión predial
Ing. Agr. Danilo Bartaburu.
Ing. Agr. Rómulo Cesar.
Plan Agropecuario
La experiencia exportadora del sec-
tor lácteo ya tiene 40 años en el Uru-
guay y en dicho periodo de tiempo,
han transcurrido altas variaciones en
los precios de los lácteos a nivel inter-
nacional, repercutiendo directamente
en el precio percibido por los produc-
tores.
En los últimos 18 meses el precio
internacional de los lácteos ha des-
cendido brusca y rápidamente y por
ende también el precio al productor.
En razón de ello, los productores es-
tán revisando sus decisiones de in-
versión, estrategias de crecimiento y
producción, para poder adaptarse a la
nueva situación.
En ese marco y a demanda de los
productores de la Cuenca Lechera de
Salto (norte de Uruguay) reunidos en
SOFRILS (gremial de tamberos de
Salto) realizamos actividades partici-
pativas en tambos, promoviendo la
reflexión acerca de las medidas de
adaptación al nuevo contexto econó-
mico.
Grafico 1.
Evolución de precios de exportación Fonterra.
Fuente INALE
El problema.
La caída de precios de la leche
Dada la relevancia de las exportacio-
nes en el comercio de lácteos urugua-
yos, ello incide directamente sobre
el precio de la leche percibido por los
productores. Los precios internacio-
nales han descendido bruscamente
en los últimos meses (Gráfico N° 1)
por razones diversas que no es objeto
de análisis en este trabajo.
La caída de los precios de la leche a
los productores ha sido variable según
la industria que opere en cada zona y
a la cartera de productos de destinos
(exportación y/o consumo interno) de
cada una de ellas, pero en todos los ca-
sos ha sido significativo (Gráfico N°2).
En tal sentido se destacan 2 aspec-
tos. Por un lado, el nivel de descenso
del precio fue de U$ 0,42 a U$ 0,27/
lt significando un 36% de reducción
(julio 2015-julio 2014). Por otro lado,
dicho descenso ocurrió en un periodo
de tiempo de 1 año.
Ambos aspectos representan una si-
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016