Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 60

58
DE CASA
VARIABLES
DESEABLES NO DESEABLES
DIMENSIONES (metros)
Largo
6,00
Ancho
0,80
Altura de las paredes
1,50
Altura al piso
1,40
Embarcadero con rampa-ángulo
20°
CARACTERÍSTICAS
Salientes
Paredes ciegas
Tubo
Huevo
Corrales
Ángulos rectos
Postes por fuera
Piso antideslizante
Orientación S-N N-S
Pasarela
Tramo horizontal
Embarcadero con uso
del desnivel del terreno.
Tabla 1.
Variables que afectan el bienestar animal
108 de los embarcaderos con la sal-
vedad de la presencia de un piso con
tablas a lo largo y otro con piedras
sueltas. Las paredes ciegas solo 5
contaban con ellas, con pasarela se
observó un total de 10, y un solo em-
barcadero tenía tramo horizontal. En
cuanto al uso del desnivel del terre-
no solo 28 de los casos evaluados lo
utilizaban.
Resultados obtenidos:
El primer resultado a considerar
fue que de los 110 embarcaderos
evaluados 64 (58%) no contaban con
la presencia de salientes, como se
observa en la gráfica 1.
Por otro lado en la tabla 2., se
muestra que más de la mitad de las
instalaciones relevadas (66) no cuen-
tan con ángulos rectos, que son los
5%
6%
47%
40%
1%
Con tubo, huevo y corrales
Sin tubo
Sin huevo
Sin corrales
Sin tubo y corrales
causantes de hematomas si los ani-
males se golpean contra ellos. Sin em-
bargo los que tenían ángulos fueron
observados en el huevo. Este dato no
incluye los ángulos presentes en las
esquinas de las estructuras cuadradas
y/o rectangulares como son la mayoría
de los corrales que se observó durante
el relevamiento.
En la gráfica 2. se observan los princi-
pales resultados obtenidos en las ins-
talaciones evaluadas en las cuales se
constató que 52 (47%) de las mismas
cuentan con todas las construcciones
principales que se necesitan. El 40%
que carecen de tubos; pertenecen úni-
camente a los embarcaderos con ram-
pa. La falta de esta estructura dificulta
al trabajador ya que los animales se
enfilan mejor hacia la rampa por la pre-
sencia de un tubo previo a la misma.
Conclusiones y recomendaciones:
• En general los embarcaderos re-
levados se encuentran en un estado
aceptable.
• Sin embargo presentan signos
de deterioro progresivo, debido a
que el principal material utilizado en
las construcciones relevadas es la
madera, lo cual llevaría a un mayor y
frecuente mantenimiento en las mis-
mas.
• Si bien nuestro estudio concuerda
con la bibliografía en cuanto al mayor
uso de embarcaderos con rampa; am-
bas estructuras analizadas tienen un
diseño inadecuado para los animales.
• Como última recomendación en
cuanto a las esquinas de corrales o
estructuras cuadradas y/o rectangula-
res la colocación de ochavas elimina
este problema.
Tabla 2.
Presencia de ángulos rectos.
Gráfico 1.
Presencia de salientes en embarcaderos.
Gráfico 2.
Instalaciones evaluadas en embarcaderos.
Embarcaderos
Total
Porcentaje (%)
Sin ángulos rectos
66
60
Con ángulos rectos
44
40
15%
38%
24%
3%
Sin salientes
Salientes en tubo, huevo y
corales
Salientes en rampa
Salientes en embarcadero
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...76
Powered by FlippingBook