Page 68 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

66 RECURSOS NATURALES

Durante el período 2005-2012 ha crecido signifcativamente el área sembrada de trigo (Triticum aesti-vum), principal cultivo de invierno en nuestro país.

A partir del año 2008, el uso de semi-lla de trigo aumentó más del doble en comparación con los años anteriores, situándose en el entorno de los 50 millones de kilos; a excepción del año 2011, en el cual se observó un pico de 70 millones de kilos de semilla. Del total de semilla utilizada por año (ver gráfco 1), aproximadamente la mitad proviene del uso propio. Esto se ha mantenido aún luego del aumento de uso de semilla observado en 2008 y se han sembrado en el entorno de los 30 millones de kilos por año desde esa fecha. En 2010 hubo una reduc-ción coyuntural en el área sembrada que tuvo efectos sobre la compra de semilla etiquetada nacional y semilla importada. Sin embargo, no se obser-vó una disminución sobre la semilla de uso propio, que mantuvo niveles similares a los años anteriores, au-mentando su participación en el uso total de la semilla de 50% en 2009 a 69% en 2010.

Junto con el aumento del área sem-brada de trigo, ha crecido la disponi-bilidad de nuevos cultivares que se adaptan a diversas situaciones pro-ductivas. Todos los años las empresas registradas en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) que producen, pro-cesan o importan semilla, realizan una declaración de movimientos en la que especifcan la especie, el cultivar, los kilos, y otros datos de la semilla tra-bajada. En el año 2005 fueron decla-rados 29 cultivares de trigo. Este nú-mero ha ido en aumento y en 2012 se incluyeron en la declaración 70 cultiva-

Tendencia en la utilización de cultivares de trigo

Ing. Agr. Amalia Jimenez

Control de Comercio y Estadísticas | INASE

res. Los nuevos cultivares suplantan a los más antiguos que van quedando en desuso ya sea por rendimiento, re-sistencia a enfermedades y plagas, o por calidad molinera y panadera. De acuerdo a las declaraciones de movimientos de semillas de trigo del período 2005-2012, en cada año el 20% de los cultivares concentra el 80% de los kilos de semilla utilizados

a nivel nacional (ver gráfco 2). Es decir que, a pesar de que hay numerosos cultivares disponibles, la quinta parte de ellos concentra la mayoría del área sembrada.

Si se mira con más detalle en los úl-timos tres años, el 60% del área total sembrada se plantó con cinco culti-vares, que tienen la característica co-mún de ser trigos de ciclo intermedio

Gráfco 1. Evolución del uso de semilla de trigo según su origen

Gráfco 2. Porcentaje de cultivares que acumulan el 80% del total de semilla utilizada

Fuente: Control de Comercio, INASE. Elaboración propia en base a declaraciones de movimientos 2005-2012.

(10,0)

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Uso propio Etiquetado nacional Importado Exportado

00%

05%

10%

15%

20%

25%

30%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Control de Comercio, INASE. Elaboración propia en base a declaraciones de movimientos 2005-2012.

Page 68 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »