This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »59
rie de sensores utilizados para obtener los datos del medio, in situ, que luego son volcados para generar minuto a minuto los cálculos para la toma de de-cisiones inteligentes por parte del soft-ware SARI®.
Si se observa SARI® de cerca, este equipo no dice mucho, sin embargo, este producto –creación netamente nacional – puede llegar a convertirse en una innovación no solo para el país sino para la región y el mundo.
¿Qué es SARI®? Es un sistema infor-mático de control y monitorización en tiempo real, con varias características novedosas: brinda a los cultivos la can-tidad de agua que realmente necesitan, permite obtener datos para planifcar las necesidades de riego a futuro, reduce pérdidas por ocurrencias de heladas e incendios, optimiza el uso del agua y consumo eléctrico, envía notifcaciones vía SMS y E-Mail que habilitan la toma de medidas adicionales de reacción siendo plenamente adaptable tanto en horarios como en condicionantes a la activación del riego.
¿Cómo funciona? SARI® cuenta con sensores eléctricos y medioambienta-les que monitorean en tiempo real las variables climáticas que inciden en cada cultivo. Una vez registradas las variables ambientales cada módulo del sistema realiza sus propios cálculos y en siner-gia con los restantes, notifca –de ser necesario– a los usuarios responsables del establecimiento, de las acciones que se deben tomar.
El sistema se maneja para pequeñas, medianas y grandes extensiones. De-pendiendo de la arquitectura de riego instalada en el establecimiento, las ope-raciones de riego y de respuesta ante posible ocurrencia de heladas e incen-dios pueden automatizarse
MÓDULOS DEL SISTEMA.
El sistema tiene varios módulos, uno de los módulos medulares es el Módu-lo de Detección de Reposición de Agua de SARI® que consta de cuatro patas a saber: el modo inteligente, el modo parametrizable, el modo programado y el modo inmediato. Detallamos los mis-mos a continuación:
• El modo inteligente lo que hace es calcular la evapotranspiración del culti-vo por medio de variables ambientales y a través de sensores analiza toda la información. En base a datos propor-cionados por la FAO se calcula el pun-to previo al estrés hídrico de un cultivo determinado y de esa manera se pue-de satisfacer la necesidad de agua que tiene ese cultivo. Amén de lo anterior, el usuario puede optar por defnir los milímetros de evapotranspiración como dato disparador.
• El modo parametrizable utiliza los sensores medioambientales disponi-bles como datos de entrada, un usuario experto en el área deberá defnir los lí-mites mínimos y máximos para estos. Este modo es capaz de manejar más de siete parámetros (sensores) diferentes. • El modo programable o agendado, permite al usuario establecer semanal-mente un ciclo de reposición de agua. Simplemente es necesario indicar los días de la semana, la hora de inicio y la duración en minutos deseada; este modo reemplaza los relojes análogos o digitales utilizados actualmente en el mercado.
• El modo inmediato 1 permite que el usuario pueda iniciar y detener el riego a su criterio haciendo un simple clic en la pantalla de cualquier dispositivo que se conecte con SARI®. Este modo es utilizado para regar el cultivo gestiona-
do con el fn de proveer soluciones puntuales.
Por otra parte, SARI® cuenta con otros cinco módulos principales, los cuales destallamos:
• Módulo de protección contra hela-das, este módulo tiene como objetivo garantizar acciones tempranas que pro-tegen el cultivo gestionado ante la ocu-rrencia de heladas y actuar 2 antes de que las mismas dañen de forma total o parcial la fsiología del cultivo. • Módulo de protección contra incen-dio tiene como objetivo garantizar accio-nes tempranas que protejan el cultivo gestionado. Este módulo se encarga de informar y/o actuar 3 ante la ocurrencia de incendios, prediciendo diferentes clases de amenazas pudiendo ser es-tas: bajas, moderadas, altas, muy altas y extremas.
• Módulo meteorológico se encarga de tomar los datos en tiempo real y dis-tribuirlos entre los diferentes módulos que gestionan el cultivo o plantación. Es posible obtener en cualquier momento los valores de lectura de los sensores involucrados en SARI®.
• Módulo de reportes permite obtener una diversidad de reportes que pueden ser consultados en cualquier momento con el fn de conocer los datos que son obtenidos y generados por el sistema. • Módulo de usuario que permite gestionar a los usuarios del sistema como a sus privilegios. De esta mane-ra se puede tener un control de acce-so de cada módulo que integra SARI® dependiendo del rol del usuario. Cada rol tiene acceso y restricciones a los diferentes módulos detallados ante-riormente de manera de asegurar una separación adecuada de las respon-sabilidades y obligaciones dentro del sistema.
1. Este modo de riego aplica únicamente sí el riego es automatizado por SARI®
2. La respuesta activa ante ocurrencia de heladas dependerá de la arquitectura instalada en el establecimiento. 3. La respuesta activa ante ocurrencia de incendio dependerá de la arquitectura instalada en el establecimiento
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »