Ensilaje de Grano Húmedo: Una Alternativa Promisoria
Ing. Agr. Donald Chalkling1, Ing. Agr. Rosina Brasesco2

 SILO DE GRANO HÚMEDO: EXPERIENCIA EN 15 PREDIOS COMERCIALES

El Proyecto Silo de Grano Húmedo involucró 15 predios destinándose los materiales ensilados a la alimentación de ganado lechero, de carne y ovinos (este último caso orientado a la producción de corderos pesados). Se ensilaron 800 toneladas de grano con un promedio de 27% de humedad. Ver Cuadro 3.

Cuadro 3: Materiales Trabajados durante el Proyecto SGH

La distribución departamental de los establecimientos se muestra en la Figura 1.

En Anexos se describen las características de cada silo y el rendimiento de las ensiladoras .
Cada situación ha permitido conocer mejor la técnica y adaptarla a las propias condiciones de producción. El seguimiento de cada uno de los casos puede dividirse en las siguientes etapas:
seguimiento de chacra (cultivo y cosecha)
proceso de ensilaje del grano húmedo
evolución del material ensilado

Seguimiento de chacra (Cultivo y cosecha)
Durante esta primer etapa se realizó un monitoreo de los cultivos (sorgo y maíz) que se destinarían al ensilaje de grano húmedo. El seguimiento de la evolución del cultivo es fundamental para manejar adecuadamente el mismo y para cosechar y ensilar en el momento oportuno.

En años secos, con alta evapotranspiración, el monitorear la evolución de humedad del grano puede ser determinante, ya que el mismo puede sufrir una rápida deshidratación. En la zafra 96/97 se llegó a registrar una pérdida máxima de humedad del 1% por día. Esta rápida deshidratación del grano es un inconveniente importante a tener en cuenta, ya que el rango de humedad para realizar un buen trabajo es acotado, entre 35 y 25%. De no contarse con una operativa adecuadamente ajustada de cosecha y ensilado (Figura 8) puede suceder que el cultivo pierda excesiva humedad y no pueda ser ensilado.

En uno de los casos analizados se embolsó el grano de sorgo con 15.5% de humedad, por no disponer en el momento oportuno de la maquinaria. En ese caso no se registró la fermentación, comprometiéndose la conservación y corriendo el riesgo de pérdida de calidad del grano. Si bien las pérdidas en este caso particular no fueron considerables, esta práctica no es aconsejable.

En contrapartida la cosecha de materiales con una humedad excesiva (más del 35%, por ejemplo) tampoco es recomendable, por que el trabajo se hace ineficiente, con un bajo rendimiento de cosecha (Há/Hora), debido a la mayor resistencia del material a ser cosechado. Esta ineficiencia puede determinar no sólo la posibilidad de cosechar menos nutrientes por hectárea (en caso de que el grano no esté maduro), sino también un mayor costo de la operativa por bajo rendimiento de la cosechadora.

Para almacenar un alimento de buena calidad y obtener un óptimo aprovechamiento económico de los recursos (suelo, mano de obra y capital), se considera que son fundamentales:
una adecuada planificación,
un correcto seguimiento del cultivo,
una operativa adecuada y ajustada de cosecha y ensilaje.

En caso de que la maquinaria sea compartida, el monitoreo del cultivo es aún más importante.

Proceso de ensilaje de grano húmedo
El ensilaje de grano húmedo puede realizarse en silos tipo torta, trinchera, silos verticales o silos tipo bolsa (silobag), siendo ésta última la opción más difundida tanto en Uruguay como en Argentina. La alternativa del silobag tiene como principal ventaja la facilidad operativa, baja inversión relativa y buenas condiciones de conservación.

El silobag se realiza con una máquina (ensiladora) que efectúa el quebrado del grano y mediante un sinfin que embute y compacta el grano en una bolsa. La compactación se regula según el grado de frenaje de la ensiladora y tractor: a mayor frenaje, mayor compactación y mayor aprovechamiento de la bolsa (más kilos/metro).
Las ensiladoras presentan algunas variantes según el fabricante, básicamente en:

  • diseño de la tolva (autocargable o no),
  • rodillos quebradores (de diámetros iguales o no),
  • dientes de los rodillos (paralelos o helicoidales).

En la Figura 9 se muestran las ensiladoras usadas en el proyecto.


En nuestro país la maquinaria disponible para el ensilaje de grano húmedo es importada, fundamentalmente de orígen argentino, habiendo algunas ensiladoras importadas desde E.E.U.U. y Canadá.

El rendimiento promedio de las ensiladoras utilizadas en el proyecto fue de 15.000 Kilos de grano (base fresca) por hora de trabajo efectivo (Kg/hora); llegándose a un máximo de 20.000 Kg/hora. Dicho rendimiento es influenciado tanto por la humedad del grano como por la calibración del quebrado. Durante el ensilaje se observó que el mejor trabajo sobre el grano y rendimiento de la ensiladora se logra con humedades entre 28 a 30%, tanto para maíz como para sorgo. Una humedad superior al 30% enlentece el movimiento del grano, mientras que humedades inferiores al 25% aceleran excesivamente la caída del grano y hacen más difícil el trabajo de los rodillos quebradores, principalmente en sorgo que es un grano más chico y duro.

Ubicación de Silo
El embolsado debe realizarse sobre un terreno lo más parejo y limpio posible; buscando mejorar las condiciones para el trabajo de la ensiladora. En caso de terrenos con desnivel, debe trabajarse en contra de la pendiente, lo que mejorará la compactación. En la medida de lo posible evitar una pendiente excesiva. Además debe evitarse realizar el silobag en una zona annegable, por inconvenientes en el momento del suministro o para evitar riesgos para la estructura.

Manejo de la bolsa
Las bolsas de mayor difusión son las de 1,5 y 2,7 metros de diámetro, el cual dependerá de la ensiladora empleada.
La bolsa de 1,5 metros de diámetro es la más adecuada para silo de grano húmedo por presentar un menor frente de exposición al aire durante el suministro. En cambio, la de 2,7 m de diámetro, se justifica en caso de almacenar forraje o grano seco o cuando la cantidad de grano a extraer determine un avance diario de 30 cm (cercano a una tonelada de SGH por día).
En la Figura 10 se muestra en forma secuencial la colocación de la bolsa, el cierre del extremo y el llenado de la bolsa, para una máquina que usa bolsas de 2,7 metros de diámetro.
La bolsa puede ser cortada y cerrada cuando se ha almacenado el grano deseado, permitiendo de ese modo un adecuado cierre hermético de la estructura.

Importancia del tamaño de partícula
El quebrado del grano se efectúa con el objetivo de mejorar la compactación y facilitar el ataque de las bacterias fermentativas, para de ese modo acelerar la estabilización del silo, reduciendo pérdidas de calidad.
El grado de daño de los granos se regula mediante la calibración de la luz entre los rodillos quebradores, por lo tanto durante el ensilaje debe controlarse frecuentemente el trabajo de la maquinaria, mediante el muestreo del material que ingresa a la bolsa, luego de pasar por los rodillos (ver Figura 11).
En caso de realizar un quebrado excesivo (lo que no es aconsejable) se enlentece el ensilaje, y pueden registrarse pérdidas difíciles de visualizar. Dichas pérdidas pueden producirse por la formación de masas con hongos (ver Figura 12), o por una rápida degradación al momento de suministro.
Mientras que el pasaje de un alto porcentaje de granos enteros dificultará el ordenamiento de las partículas y la estabilización del medio, provocando pérdidas de valor nutritivo dentro del silo.

Evolución del material ensilado

CONSERVACIÓN
La evolución del material dentro del silo depende de:
la humedad inicial del grano (óptimo entre 28 y 35%),
el grado de rotura del grano y su compactación,
de la conservación de la estructura, para impedir el ingreso de aire y/o agua.
Es importante tener en cuenta las diferencias entre bolsas, ya que la radiación solar, temperaturas extremas y la acción del agua, son agentes que la debilitan, pudiendo llevar a la pérdida de calidad del silo por ingreso de aire y/o agua. Al seleccionar el tipo de bolsa debe considerarse que hay diferencias importantes en cuanto a calidad y composición del polietileno y número de capas, lo que se expresa en un diferente período garantizado de conservación. Por este motivo debe considerarse por cuanto tiempo se almacenará el grano antes de ser utilizado.
La mayoría de las roturas observadas en los silobag del proyecto fueron causadas por animales. En el caso de que el alambrado que rodea al silo no sujete al ganado, se puede producir el ingreso de los animales al encierre y la perforación de la bolsa. Los peludos, zorrinos y comadrejas perforan la bolsa a nivel del suelo y son las causas de rotura más frecuente. La solución de los productores ha sido el control de estas plagas a través de piedras de carburo y agua y posterior tapado de la cueva u otros métodos de control. Los pájaros han sido otra causa de roturas en la parte superior de la bolsa. Si los daños son importantes se podría pensar en el uso de redes o mallas sombra. En algunos establecimientos los perros y gatos perforaron la bolsa al caminar por encima de la misma. Si bien en ninguno de los casos estudiados las pérdidas fueron significativas, el impacto visual es más importante que la pérdida real sobre la totalidad del volúmen ensilado. Se pudo comprobar que se disminuyen las pérdidas al utilizar bolsas gruesas (200 micrones) y revisando rutinariamente las bolsas (reparándo las roturas con la cinta apropiada , como muestra la Figura 13)

UTILIZACIÓN
El aprovechamiento del material extraído del silo ha sido distinto en las 15 situaciones. La forma de extraer el material ha variado según el manejo de la alimentación animal. Se puede extraer con una pala y distribuirlo a balde o en bolsas hasta utilizar tornillos sinfin en el caso de necesitar volúmenes de grano importantes (ver Figuras 14,15, y 16)
Se debe tener la precaución de cerrar adecuadamente la estructura luego de realizar la extracción y no dejar material removido, buscando reducir al mínimo las pérdidas.
En caso de que las pérdidas sean excesivas, por un incorrecto manejo del material extraído podría justificarse el tratamiento con conservantes, según el sistema de producción, manejo de la alimentación y situación económica de la empresa. En el Proyecto SGH no se utilizaron conservantes estabilizadores (como bacterias láticas, o ácidos orgánicos), en primer lugar por no disponer de los mismos en el momento de ensilar y luego por considerar que la aplicación de conservantes no se justifica en caso de realizar un silo de buena calidad y un correcto manejo durante el suministro.
Se esperaba que el maíz tuviera una mayor estabilidad que el sorgo luego de extraído del silo ( Romero, L.A.; INTA Rafaela, Argentina com. pers.). Sin embargo, durante el suministro en días frescos de invierno no se apreciaron diferencias entre ambos granos, habiéndose analizado muestras de material con 2 días de extraído.

HONGOS Y TOXINAS
El SGH al contacto con el aire por un período considerable, no sólo pierde valor nutritivo, sino que también es afectado por la proliferación de colonias de hongos. Para evaluar el riesgo de intoxicación de animales, por efecto de las toxinas producidas por los hongos, se tomaron muestras de material en contacto con el aire, donde se vió la mayor proliferación de hongos (buscando el material con mayor probabilidad de alta concentración de toxinas).
Mediante los análisis realizados (ver anexos) no se detectaron niveles importantes de hongos que pudieran representar un riesgo, así como tampoco niveles de toxinas (Aflatoxina, Fumonisina, Ochratoxina, Vomitoxina y Zearalenona) que puedan determinar la intoxicación de animales.
4.Valor nutritivo del grano húmedo
Para conocer la calidad de los silos, se tomaron muestras de los silos en tres momentos: al ensilar, un mes después y durante el suministro. La forma de muestrear bolsas cerradas se muestra en la Figura 17.
Al analizar los valores presentados en el Cuadro 4 debe tenerse en cuenta que los silos monitoreados han sido 15 en total, y que se trata de la experiencia de un solo año.

Cuadro 4: Valor nutritivo de diferentes granos Proyecto SGH (1997). Laboratorio INIA (LE).

Consideraciones:
*Valor determinado a nivel de campo (con Humedímetro)
**Valor determinado en laboratorio (con estufa)
***Valor que no se ajusta al esperado, considerando el %PC del SGH de sorgo y un agregado de Urea
del 4% de la materia seca del grano.

Según la bibliografía el pH de un silo de grano húmedo debe situarse en valores de 4 a 4.5, para mantener las óptimas condiciones de conservación. En el caso de grano húmedo almacenado con urea el método de conservación no es mediante ensilado con fermentación, ya que la ocurrencia de procesos de degradación es evitada por el elevado pH del medio (pH entre 8 y 9). En este punto y en la posibilidad de conservación en contacto con el aire, radican las explicaciones de por qué el grano húmedo con urea no es un silo.
Una consideración adicional con respecto al grano húmedo almacenado con urea es que el valor de proteína cruda (31%), presentado en el Cuadro 4, es un valor proveniente de métodos de cálculo que no reflejan el contenido de proteína verdadera del alimento. El contenido de Proteína cruda presentado equivale al contenido de Nitrógeno x 6,25. El agregado de urea se evidencia a través de los análisis de nitrógeno amoniacal. (Ver anexos)
Además el elevado valor de proteína cruda es superior al esperable si se considera el nivel inicial de proteína del grano (8 a 9%), y un agregado de urea del 4%. Esta diferencia, entre lo registrado y lo esperado, estaría indicando un posible error en la metodología de estimación de la PC o un mezclado desparejo de la urea con el grano. Un mezclado incorrecto representa un riesgo potencial de intoxicación, por exceso de nitrógeno; y más aún si los animales están pastoreando verdeos con elevados niveles de proteína.
La intoxicación por exceso de urea en la dieta podría traer aparejado importantes pérdidas económicas tanto por mermas en la producción, como por la muerte del animal. Por lo tanto si bien el almacenaje con urea puede ser muy económico, debe realizarse con las mayores precauciones para evitar pérdidas a nivel productivo, que finalmente puedan significar pérdidas económicas importantes.
Para determinar el nivel de taninos , se realizaron muestreos de cinco silos del Proyecto, una vez estabilizado el material dentro de la bolsa (aproximadamente un mes después de ensilado) .Ver Anexos. Es importante destacar que al tratarse de valores puntuales, no se pueden apresurar conclusiones, ya que no se conoce la evolución del nivel de taninos ni el grado en que el tanino presente afecta el valor nutritivo del grano.

CONSUMO ANIMAL
En todos los predios participantes del Proyecto, en los cuales el grano fue manejado adecuadamente, se apreció una buena aceptación por parte de los animales, tanto en tambos como en invernadas. Pero en casos en que se suministró grano en mal estado, degradado por estar expuesto al aire y/o agua durante varios días (el grano de la punta del silo, por ejemplo), el rechazo observado fue importante. Por lo tanto debe considerarse que todo manejo tendiente a conservar la calidad del grano se expresará en un mayor aprovechamiento y en definitiva en un uso eficiente del capital invertido.

El grano de sorgo en general no es preferido por los animales, lo que implica que si no se realiza un manejo adecuado de la alimentación, el animal optará por otros alimentos. En tal sentido el acostumbramiento y diseño de la infraestructura de suministro del grano son importantes (ver Figura 18).

La eficiencia del uso del alimento (pastura y concentado) depende en gran medida del manejo del sistema de alimentación, considerando los tipos de alimentos que componen la dieta, momento de suministro de cada uno, eficiencia del aprovechamiento y distribución del grano.

Un adecuado manejo del esquema de suplementación y del medio ruminal se expresará en un aprovechamiento más eficiente de los alimentos en el proceso de producción y por lo tanto en un menor costo por unidad de producto (Kg de carne o lts. de leche).

A nivel de lote se debería lograr que todos los animales coman al mismo tiempo y no dejen remanente, buscando obtener la mayor performance del grupo y por unidad de superficie.

Para el caso del Grano Húmedo con Urea del Proyecto SGH, debe tenerse en cuenta que el mismo fue suministrado a vacas lecheras que disponían de una dieta compleja, por lo que no se apreciaron problemas de acostumbramiento. Pero se estima que en el caso de manejar dietas más sencillas, como por ejemplo una invernada, en que los animales dispongan de una pastura de buena calidad y disponibilidad , la aceptación del grano húmedo con urea sería menor que el SGH de sorgo (sin urea).

RESULTADOS FISICOS
Al tratarse de un Proyecto de validación en establecimientos comerciales con diferentes niveles de intensificación, escala y rubros (tambos, invernada y producción de corderos pesados), no se implementaron ensayos como para comparar la respuesta a diferentes alternativas de suplementación (como SGH vs. grano seco, o ración). Sin embargo, de todos los casos se tomaron algunos animales suplementados con SGH como testigos para monitorear y evaluar su comportamiento productivo.

Los resultados productivos monitoreados concuerdan con lo esperado, no visualizándose diferencias significativas frente a alternativas tradicionales de suplementación, como grano seco o ración de baja proteína. Algunos de los casos se presentan a continuación:

  • Lote 1: INVERNADA
  • Lote 2: INVERNADA
  • Lote 3: TAMBO
  • Lote 4: TAMBO
  • Lote 5: CORDEROS PESADOS

Los resultados obtenidos a nivel de campo demuestran que la técnica correctamente implementada se adapta fácilmente a nuestras condiciones con buenos resultados productivos. Finalmente se debe destacar que el uso de silo de grano húmedo, como cualquier esquema de suplementación, resultará caro o barato de acuerdo a la instrumentación de la técnica y su adaptación a todo el sistema productivo de la empresa.