Page 62 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

60 ECONOMÍA Y MERCADOS

miento profesional e información obje-tiva del tipo, dosis y momento de apli-cación de este importante insumo que debe de actuar como un importante potenciador de la producción ganadera. Analicemos también cual es el com-portamiento del precio relativo en este caso del kilo de novillo y del kilo de ter-nero, respecto a la implantación de una hectárea de pradera en siembra directa. Gráfca 11.

Luego de la pésima posición relativa de los años 2008 y 2009, donde eran necesarios en el orden de los 300-380 kilos de novillo o ternero para hacer una hectárea de pradera, para los años siguientes la situación ha mejorado y parece haberse estabilizado en el orden de los 225 kilos de novillo y los 170 kilos de ternero el precio relativo de la hectá-rea de pradera.

Una vez analizada la información re-ferida a los precios relativos y tomada la decisión de realizar cualquier tipo de pastura, es clave tener en cuenta la totalidad de aspectos para lograr una adecuada implantación en primer lugar y posteriormente una inteligente utiliza-ción del pasto producido.

También para el verdeo invernal (avena) el precio relativo es favorable para los productores ganaderos res-pecto a ejercicios anteriores. La posi-ción actual es de 170 kilos de novillo y 130 kilos de ternero, similar a los dos ejercicios anteriores y en el or-den de 20 % inferior a la zafra 2010. Ver Gráfca 12.

Es bien conocido el impacto positivo que en general (de acuerdo al estado del verdeo) tiene sobre la producción de pasto la aplicación de urea luego del primer pastoreo. Para dicha de-cisión, el análisis de la relación de precios de ternero y novillo con dicho fertilizante es clave. En este ejercicio el precio relativo es 18 % menor que en el ejercicio pasado y 35 % menor que en 2010. Ver Gráfca 13. Es en base a información objetiva que es posible afrmar que los pre-cios relativos de los mejoramientos forrajeros han descendido en estos últimos años, luego del pico de de-terioro de la zafra 2009. Reiteramos que frente a esta situación de aba-

Gráfca 11. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y ternero:1 há. de pradera (2008-2013).*

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

* valores relativos promedio de implantación de 1 hectárea de pradera en siembra directa

Gráfca 12. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo y ternero: 1 há. de verdeo invernal (avena) (2010-2013).*

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

ratamiento relativo aparece como absolutamente necesario el análisis detenido, objetivo y asesorado por parte de los productores para la toma de decisiones relativas la realización de estas inversiones directamente productivas.

Entendemos que así como es ne-cesario el análisis objetivo de la de-cisión de realización, una vez defnida

la inversión, son también de elevada importancia las decisiones de utiliza-ción y manejo de los mejoramientos. El verano 2012-2013, ha sido dife-rente a los últimos veranos induda-blemente, La ocurrencia de mayores y más frecuentes precipitaciones ha hecho de esta estación, una estación más favorable para los productores ganaderos que los veranos anterio-

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2008 2009 2010 2011 2012 2013

novillo ternero

novillo ternero

0

50

100

150

200

250

2010 2011 2012 2013

Page 62 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »