Page 46 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

44 RECURSOS NATURALES

“Pasto lanudo”

Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario

Nombre común:

pasto lanudo o lanilla.

Nombre científco:

Leptocoryphium lanatum (Kunth) Nees

Etimología

(signifcado e historia del nombre): nombre de origen griego donde leptos signifca delicado, koriphe ápice o punta , ium característica de. Todo esto se refere a que la lema fértil (parte de la espiguilla) posee el ápice (la punta) blanco; lanatum hace referencia a la densa pubescencia que tienen algunas gramíneas en las lemas y o glumas semejantes a una lanilla (pelos visibles en las espiguillas).

Algunas características:

se distribuye desde México hasta Uruguay. Hoja con pelos abundantes o escasos en toda la superfcie, por lo menos en los costados de la lígula (pestaña ente la lámina (hoja) y vaina (tallo). Lámina (hoja) con al nervadura media traslúcida. Pasto cespitoso (tipo mata) de base compacta, profunda de aspecto sub-bulbosa-fbrosa lo que corresponden a rizomas engrosados. De 30 cm. a 1 metro de altura. Panoja lanosa a plateada, angosta de ramas aproximadas, ascendentes, de 6 a 20 cm de longitud.

Pasto tierno, escaso en el sur frecuente en el norte en campos vírgenes y restablecidos. Habita generalmente en lugares drenados y sus inforescencias no se ven en campos recargados. Tiene reposo invernal completo teniendo en general pocas macollas. Manejos con descansos favorecen su productividad y presencia en los tapices.

Material consultado:

1960. Rosengurtt, B., Arrillaga, B., Sierra de Soriano, B. Caracteres vegetativos y forrajeros de 175 gramíneas del Uruguay. Revista nro. 47 de la Facultad de Agronomía. Universidad de la República.

1969. Burkart, A. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte II, gramíneas. Colección científca del INTA.

1979. Rosengurtt, B. Tablas de comportamiento de las especies de plantas de campos naturales en el Uruguay. 86 pp.

1984. Lombardo, A. Flora Montevidensis. Tomo3. Intendencia Municipal de Montevideo.

2007. Clifford, H., Bostock, D. Etymological Dictionary of Grasses. Springer.

Ciclo:

perenne estival.

Tipo productivo:

tierno.

Productividad:

media.

Mes de semillazón:

de diciembre a marzo.

Planta entera.

Pelos en la base de la lámina.

Inforescencia. Base de la planta.

Lámina con nervadura traslúcida.

Page 46 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »